El Centro Cultural Arquidiocesano Pbro. Jorge Toruño Lizarralde, fue inaugurado el 12 de noviembre y algunas de las reliquias que se exponen son algunas de las piezas que han sido recuperadas por autoridades de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, del Ministerio de Cultura y Deportes, después de que las mismas fueran sustraídas de sus lugares de culto originales.
El señor Arzobispo Monseño Oscar Julio Vian Morales, participó en la inauguración del Centro Cultural Arquidiocesano Pbro. Jorge Toruño Lizarralde. El recinto alberga en su interior una colección de más de 100 reliquias católicas, conformadas por fotografías, esculturas, vestiduras, pinturas y piezas de orfebrería pertenecientes al siglo XVII.
A pesar de haber logrado su recuperación, muchas de las piezas presentan daños ocasionados por los robos y están aguardando el proceso de restauración.
Durante su intervención, Monseñor Vian recordó la importancia de conservar y proteger el patrimonio artístico religioso, a menudo blanco predilecto para el hurto y venta en el mercado negro. El arzobispo también recordó a los asistentes, que además de un gran valor artístico, estas piezas poseen un valor intrínseco devocional, histórico y litúrgico que las hace invaluables.
“El centro cultural arquidiocesano que hoy se inaugura quiere ir mas allá del establecimiento de un museo donde se coleccionan antigüedades y curiosidades, quiere ser un componente de la pastoral arquidiocesana. Donde la comunidad de creyentes redescubra lo que cultural y espiritualmente les pertenece como patrimonio histórico artístico, pero también como elementos constitutivos de la catequesis y de la liturgia”, declaró, Mons. Vian.
Nuevos planes de acción para la recuperación del patrimonio cultural
El Lic. Eduardo Hernández, jefe de tráfico ilícito del Viceministerio del Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura y Deportes, declaró que en todos los casos activan procedimientos de búsqueda y recuperación del bien cultural sustraído.
El procedimiento se inicia con una ficha de reporte que contiene un formato de parámetros internacionales y datos básicos que facilitan la difusión del hecho delictivo o pérdida a nivel nacional e internacional.
Mencionó como caso emblemático de la función de estas fichas a la Iglesia de San Agustín en la zona 1 de la ciudad capital. Donde el 6 de agosto de 2009, fue robada una pintura titulada “Los Cinco Señores con Arcángeles”, la forma de robo fue brusca y dañó gravemente a la pintura.
La obra poseía un registro, lo que facilitó la elaboración de la ficha de reporte de robo. Esta ficha se divulgó a nivel internacional y nacional, provocando que dos meses después se pudiera recuperar la pintura.
La creación del centro ha sido posible gracias a la colaboración de instituciones, como el Arzobispado de Santiago de Guatemala, la Asociación de Amigos de la MERCED, la Municipalidad de Guatemala, el Club Jardín de Guatemala, empresas privadas, y donaciones internacionales.
El centro cultural se encuentra ubicado en el museo de La Merced en la 11 avenida 4-49 zona 1, y la colección puede ser visitada por el público a partir del mes de noviembre.