El Ministerio de Cultura y Deportes a través de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, dio inicio al taller de actualización para estudiantes avanzados de epigrafía Maya, en la Ciudad de Guatemala el día 25 de julio.
Este taller, es realizado por el Ministerio de Cultura y Deportes para contribuir al fomento de la interculturalidad, la identidad y el reconocimiento de la diversidad cultural y cumpliendo con las Políticas Culturales, Deportivas y Recreativas 2015-2034, que busca contribuir al fortalecimiento de los pueblos Maya, Xinca, Garífuna y Ladino en relación a las expresiones y manifestaciones culturales.
Con el fin que los estudiantes actualicen y refuercen sus conocimientos para descifrar, analizar e interpretar los textos jeroglíficos de la cultura Maya, la Dirección Técnica de Diversidad Cultural coordinó la realización del taller “El Oriente del Mundo Maya: Alianzas, Guerras y Relaciones Diplomáticas entre Naranjo, Caracol, Yaxhá y Ucanal” a realizarse del 25 al 29 del mes de julio.
El taller está enfocado a estudiantes que ya han iniciado el proceso de capacitación, para que puedan continuar replicando en sus comunidades. Esto ayudará a fortalecer el conocimiento y acercamiento de los estudiantes a la cosmovisión y principios de la cultura maya en épocas prehispánicas.
“Nuestra intención es fortalecer y profundizar en el tema de epigrafía maya y para ello contamos con la participación de expertos que colaboran con este proyecto. En Guatemala no hay acceso a estudios avanzados o universitarios sobre esta rama, por lo que es importante llevar estos conocimientos al servicio de las personas, buscando reforzar nuestra cultura y rescatar la historia, conocimientos y pensamientos que nuestros antepasados consideraban primordiales” comentó Francisca Tum, Directora Técnica de Diversidad Cultural.
Calendario, gramática, escritura, glifos y lectura de textos, son algunas de los temas que se fortalecerán en el grupo de 35 participantes, a través del Centro de Investigaciones y Estudios de Epigrafía Maya Sak Chuwen. Además de contar con la participación del Dr. Nikolai Grube quién brindará una conferencia magistral sobre el tema “Historia del oriente del Petén”.