Los voluntarios se involucrarán en actividades a requerimiento de los organismos de Estado, principalmente en los pactos por la Seguridad, la Paz y la Justicia, y Hambre Cero. El voluntariado será prestado durante 728 horas y se dará una compensación de 8,25 quetzales (1.13 dólares) por cada una.
«Hace 18 años se firmaron los acuerdos de paz, antes solo había servicio militar y obligatorio. Hoy, el servicio militar sigue presente, cuando se firmó la paz quedó claro que sería voluntario y también hay servicio cívico voluntario».
Entre los requisitos para quienes deseen involucrarse al servicio se encuentran, ser guatemalteco y tener entre 18 y 24 años de edad.
Los participantes serán distribuidos así: 5.000 para la prevención de la violencia, 4.500 en actividades contra hambre y desnutrición, 1.000 en eventos culturales, 500 en resiembra de árboles y 100 en recreación, entre otros.