Los días 6 y 7 de agosto, se realizó en Guatemala un intercambio para conocer la experiencia del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes CONACULTA de México, cuya alianza ha permitido contar con acompañamiento para el sistema SIC-Guatemala, bajo la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas del Ministerio de Cultura y Deportes MCD.
La información cultural es de uso importante para la planeación y las Políticas Públicas de cualquier país. Es una labor muy compleja, requiere muchas voluntades, un equipo técnico capaz y experiencias y elementos… En Guatemala me inspira una confianza de que van a tener éxito, expresó Alfonso Reyes Flores, de CONACULTA, institución que tiene cerca de 13 años de _trabajar con un Sistema de Información Cultural SIC.
El SIC es una base de datos que ayuda a tener información actualizada y permanente de los distintos eventos y actividades culturales, artísticas y recreativas que se llevan a cabo en cada país. También se incluye el registro de la infraestructura que existe, por ejemplo, teatros, museos, sitios arqueológicos; además de aspectos sociológicos, demográficos y antropológicos.
En el Ministerio estamos llevando a cabo dos proyectos muy importantes para nuestro país: La Cuenta Satélite de Cultura y el Sistema de Información Cultural SIC. Son proyectos complementarios que son interdependientes, el SIC sirve como base de datos general para alimentar a la cuenta satélite de cultura y la cuenta satélite puede brindar información muy especializada del consumo, valor agregado, oferta y demanda del hecho cultural, indicó Leandro Yax, Viceministro de Cultura.
El taller fue coordinado por la Dirección de Desarrollo Cultural y contó con la participación de delegados de Informática y del Consejo Asesor Consultivo del SIC del Ministerio, representantes del INE, Instituto de Geografía Nacional IGN y Aporte para la Descentralización Cultural ADESCA. Con estas actividades, se espera seguir adelante en la construcción del SIC y de la Cuenta Satélite, importantes para el país.
¡Cultura, motor del desarrollo!