El Festival de Barriletes Gigantes de Santiago Sacatepéquez se estará celebrando el 1 y 2 de noviembre, por lo cual la ASOSDEC y el MCD invita a la población a presenciar esta actividad
La Asociación Civil para el Desarrollo Cultural de Santiago Sacatepéquez ASOSDEC, con apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes, realizó una invitación este día, para que la población guatemalteca visite la plaza del cementerio del 31 de octubre al 02 de noviembre y participe en el Festival de Barriletes Gigantes que se estará realizando en el municipio.
Vamos a tener actividades a partir del 31 de octubre, en la plaza del cementerio general. El primero de noviembre es el festival de barriletes gigantes. El 02 tenemos vuelo de barriletes en el cementerio general y el 03 todavía hay gente que nos visita, igual hay vuelo de barriletes en horas de la tarde, informó Berta Santos Con, de ASOSDEC.
Unos 14 barriletes gigantes en exhibición, que en promedio miden 18 metros y 40 barriletes volando, será la atracción para estos días de celebración en Santiago Sacatepéquez, tradición que tiene 114 años de existencia.
Consideramos nosotros que como habitantes de este bello país tenemos que fomentar esta práctica, no solamente por la importancia cultural, sino también por lo que significa fabricar un barrilete… significa una participación comunitaria y una participación de familias y sobre todo, la utilización de materia prima para la fabricación de esas obras de arte, expresó Leandro Yax, Viceministro de Cultura.
Según la cosmovisión Kaqchikel, cada sector de la tierra es propiedad de un espíritu protector, es allí donde surgen varias de las tradiciones que aún persisten en Santiago Sacatepéquez, especialmente la de los majestuosos barriletes gigantes, la cual tiene su origen en lo espiritual. Con el correr de los años, esta se ha convertido en una práctica ancestral y de convivencia social en los días de noviembre, cuando los vientos son más intensos en Guatemala.
El Festival de Barriletes Gigantes es una de las principales actividades culturales que se realizan en Santiago Sacatepéquez, por eso, la Dirección de Desarrollo Cultural y Fomento de las Culturas, apoya la promoción de esta tradición, patrimonio cultural de la nación, informó Everardo Chuc, Director.