El Ministerio de Cultura y Deportes realiza por este medio, una base de datos de restauradores a nivel nacional, en cumplimiento al Reglamento para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación; con el propósito de acoger a las personas que se dedican a esta profesión, brindandoles cobertura a nivel institucional. Los trámites que dentro de sus requisitos necesiten de un restaurador, requerirán que estos puedan ser identificados por medio de la base de datos y que estén debidamente certificados para brindar dicho servicio.
Para poder optar por la certificación, deberán cumplir con una serie de requisitos que se detallan a continuación, mismos que luego serán evaluados para tal fin.
– Deberá presentarse toda la papelería en la secretaría del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles.
– Los trámites pueden ser realizados por el restaurador y/o delegado autorizado por el mismo.
– El Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles realiza la evaluación correspondiente del expediente, el cual emitirá opinión técnica.
– La Dirección Técnica del Instituto de Antropología e Historia, proporcionará visto bueno a la opinión.
– La Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural extenderá la certificación que acreditará al restaurador, asignándole un número de registro.
La aprobación de la inscripción tiene una vigencia indefinida. Los datos deberán ser actualizados de forma anual; lo cual comprenderá la actualización de números de teléfono, dirección de correo electrónico, lugar para definir notificaciones, lugar de trabajo y podrá ampliar portafolio de trabajos realizados.