Como parte de las actividades del Oxlajuj B´aktun, la primera ciudad del altiplano “Kaminaljuyu” se convirtió el día 21 de agosto en el punto de encuentro para esperar el cambio de era, evento anunciado por nuestros antepasados Mayas previsto según el Calendario Maya para el próximo 21 de diciembre. La actividad fue realizada por el Ministerio de Cultura y Deportes, con lo cual se pretende preparar e incentivar a la población en formar parte de este gran cambio.
Con una Ceremonia Maya a cargo de Juan Chiriz, guía espiritual del Ministerio de Cultura y Deportes, se pidió por el bienestar de la vida personal, comunitaria, nacional e internacional; se brindaron ofrendas de distinta índole para pedir a la madre tierra, a los ancestros el permiso especial para realizar el evento artístico y cultural en este lugar sagrado para la espiritualidad Maya contemporánea, donde actualmente se realizan rituales para comunicarse con el Ajaw Creador y Formador.
En este evento se contó con la presencia del titular de la cartera de cultura, Carlos Batzin; la Viceministra de Relaciones Exteriores, Rita Claverie; el Viceministro de Cultura, Leandro Yax; la Viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Rosa María Chan; la Directora del Proyecto Kaminaljuyu, Bárbara Arroyo y el Director del Instituto Guatemalteco de Turismo, Pedro Duchez; y se contó con la participación de ciudadanas y ciudadanos.
El Ministro de Cultura dijo que es un momento preciso para coadyuvar a la cultura de paz, contribuir con la consolidación de la democracia y crear una cultura participativa. “La llegada de la nueva era es un acontecimiento muy significativo porque la naturaleza se está regenerando; es una época para buscar el respeto, equilibrio y armonía”, concluyó Batzin.
El Ministerio de Cultura y Deportes Fortalece y Promueve los valores culturales de Guatemala y con actividades de ésta categoría demuestra al mundo lo compleja y profunda que es la Cultura Maya.
Originalmente la primera ciudad del Altiplano contaba con 200 montículos, aunque hoy únicamente se conservan 33, de los cuales 12 se encuentran en el sitio arqueológico. Kaminaljuyu es una palabra k´iche´ que significa: “Cerro de los muertos”, nombrada así por Antonio Villacorta en 1936. En este sitio se han encontrado tumbas y vasijas y otras piezas que antiguamente ponían como ofrendas a las tumbas.
A continuación se le presenta un archivo de audio referente al tema del Oxlajuj Baktun en donde se tuvo como invitado al Señor Ministro de Cultura y Deportes Lic. Carlos Batzin