Quienes aman las buenas películas y los que aspiran a hacerlas tienen una cita ineludible, entre el 22 y el 29 de octubre. El XIX Ícaro Festival de Cine, que se celebra en la Antigua Guatemala y el Teatro de Bellas Artes, ofrece tanto una variada cartelera compuesta por 270 obras provenientes de 116 países como la oportunidad para que los estudiantes de ciencias cinematográficas afinen sus conocimientos.
Durante las primeras jornadas del encuentro se hicieron presentes cineastas guatemaltecos reconocidos como Luis Argueta, Verónica Riedel y Rafael Tres. Ellos se mostraron complacidos por el impulso que el Ministerio de Cultura y Deportes le brinda a la naciente industria del cine, al asumir el protagonismo en la organización del festival.
Más de 60 estudiantes de cine de las distintas universidades del país y de Casa Comal aprovechan los talleres de que se imparten en el Campus Central y que concluirán con la realización de trabajos audiovisuales, que serán presentados y premiados.
El sábado, la costarricense Patricia Howell y el puertorriqueño Ray Figueroa, quienes fueron los primeros instructores en brindar sus conocimientos, destacaron la riqueza de historias que se tienen en Guatemala y auguraron un excelente futuro a la cinematografía del país.
El Viceministro Max Araujo indicó que la parte formativa es, sin duda uno de los grandes aportes de este festival, que ha crecido tanto en su propuesta para la exhibición como en la oportunidad que brinda a los jóvenes de encontrar un camino en el cine.
En los próximos días estarán en Guatemala algunos de los organizadores y realizadores que participan en los festivales Ícaro locales, que se celebran en países como Honduras, El Salvador, Panamá, Nicaragua y Puerto Rico.
Para consultar la cartelera de cintas en exhibición y actividades visite http://festivalicaro.mcd.gob.gt/. Con su irrestricto apoyo al desarrollo de este festival, el Ministerio de Cultura y Deportes reafirma su compromiso por el desarrollo de nuevos talentos en el arte cinematográfico.