Una de las primeras integrantes del Ballet Nacional de Guatemala, quien también formó parte del Ballet Moderno y Folklórico, Consuelo Polantinos, falleció el martes 9 de octubre. El Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela expresó sus condolencias a la familia, amigos, colegas y admiradores de esta artista que dejó un ejemplo de perseverancia, talento y disciplina a las nuevas generaciones.
Una vida llena de danza
La vocación y el talento de Consuelo Palatinos en el mundo de la danza fueron heredados. Su madre era bailarina y empezó a enseñarles este arte a sus hijas Sally y Consuelo desde que eran muy pequeñas.
En ese tiempo, aún no había una compañía de danza formal en Guatemala, y no fue sino hasta que Consuelo era una adolescente que vinieron al país Marcelle Bonge y Jean Devaux y empezaron a impartir clases en el patio de su casa. Al principio fueron solo Fabiola Perdomo y Consuelo Polantinos sus únicas alumnas.
Poco a poco se fueron integrando más jóvenes y se formó el Ballet Guatemala. Consuelo estuvo en esa compañía de danza hasta que se casó con el compositor y concertista Manuel Herrarte Ariano. Vivió durante seis años en Estados Unidos y luego, al volver a Guatemala enviudó. Fue entonces, cuando fue invitada por la Maestra Julia Vela a formar parte del Ballet Moderno y Folklórico, junto al que viajó a países de América y Europa.
Luego, fundó su propia escuela de danza que brindaba funciones en el antiguo auditorio del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). También impartió clases en establecimientos educativos particulares. Durante 30 años brindó asesoramiento y formación en la Organización para las Artes de la Universidad Francisco Marroquín.
A finales de julio, la Maestra Polantinos recibió un reconocimiento durante la conmemoración de los 70 años del Ballet Nacional de Guatemala.
El Ministerio de Cultura y Deportes presenta sus condolencias al mundo de la danza e insta a las nuevas generaciones de balletistas a conocer el legado de la Maestra Consuelo Polantinos y seguir su ejemplo.