La festividades de fin de año se celebran en toda Guatemala, en donde se realizan diferentes costumbres que son conocidas en todos los departamentos. En el departamento de Santa Rosa, las festividades de fin de año comienzan con las posadas el 16 de diciembre y terminan con el nacimiento del niño Jesús donde niños, jóvenes y adultos participan en cánticos para poder entrar a cada casa donde le darán posada a María y Jesús.
Karla Morales, vecina de Santa Rosa comenta “En un momento muy especial que vivimos todos los acompañantes de la posada, nos hermanamos y cantamos al unísono, al entrar se reza y se comparte una refacción”.
En cada barrio se elaboran nacimientos entre cada una de las familias con gran creatividad, se inauguran el 20 de diciembre con un ameno baile en donde los vecinos comparten al sonido de la marimba orquesta, esperando la llegada de Santa Claus y su costal lleno de regalos para repartir a los más pequeños del barrio.
Al acercarse la época decembrina se hace una convocatoria de las personas que desean las novenas o posadas en sus casas, donde son llevados María y José pidiendo posada antes del nacimiento de Jesús, el dueño de la casa se prepara para recibirlos con incienso, cohetes y refrigerios para todos los visitantes, de los platillos que degustan en la temporada son atoles, conservas de ayote, tortillas dulces, entre otros.
Santo Hermano Pedro de San José de Betancur, fue quien en Guatemala introdujo como parte de las festividades navideñas las Posadas con el fin de recordar el recorrido que hicieron las padres de Jesús antes de su nacimiento.
“A dos días del 24 de diciembre se comienzan los preparativos para cocinar los tamales, el señor de la casa invita a tres vecinos para que lo ayuden a destazar al cerdo y la señora invita a sus vecinas para que ayuden a preparar los tamales, es una tradición que a durado al pasar de los años” dijo Crisantos Choc, habitante de Petén.
El 24 de diciembre los señores de la casa reciben a los invitados con una invocación espiritual para toda la casa, al finalizar se abrazan como signo de agradecimiento por la amistad y se dirigen a la mesa a degustar los tamales y licor llamado b’oj chunpiate kuxa, acompañados de sones de la localidad.
En Huehuetenango las fiestas comienzan en noviembre en honor al patrón San Andrés Apostol, del 25 de noviembre al 1 de diciembre; el día más importante es el 30 de noviembre día del patrón. Son las fechas más concurridas por todos los habitantes del municipio que acuden a las diferentes actividades culturales, deportivas, religiosas y de comercio.
En varios lugares de Guatemala durante los días de navidad se roban al niño Jesús de los nacimientos, la persona que se lo llevó debe devolverlo con traje nuevo y la dueña de la casa donde fue robado debe ofrecer una fiesta con tamales, ponche y así celebrar el regreso del niño Jesús a la casa de donde fue robado.
Día de plaza en San Pedro Necta, es el día en que concurren los oferentes y demandantes de todo el municipio, siendo el día más concurrido a la cabecera municipal, este día es de gran auge comercial donde se observan que también vienen personas de los municipios vecinos para participar en las ventas de fin de año.