Esta historia es una muestra del vocabulario callejero que se manejaba en la década de los setenta, cuando los hippies protestaban contra la guerra de Vietnam y su lema era “Haz el amor, no la guerra”. El estilo utilizado, totalmente libre de convenciones ortográficas y de signos de puntuación, se halla estrechamente emparentado con la “literatura de la onda”, que tuvo su apogeo en el México de aquel entonces.
La noche de un día duro se erige como un relato atemporal y universal que bien podría estar sucediendo en estos momentos, en uno de tantos barrios de cualquier ciudad populosa.
Autor Max Araujo
Serie Augusto Monterroso
28 páginas
Q20.00
2006
Es una contribución al conocimiento de la legislación guatemalteca relacionada con las expresiones culturales y los conocimientos tradicionales, así como los derechos culturales de los pueblos indígenas. Entre sus objetivos está dar a conocer en Guatemala las reuniones y estudios que se vienen realizando en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para crear instrumentos de reconocimiento de la propiedad intelectual de dichas expresiones, conocimientos y recursos genéticos con incidencia en el ámbito internacional.
Autor Max Araujo
Serie José Joaquin Prado
92 páginas
Q30.00
2011