Las actividades físicas-recreativas favorecen la prevención de la violencia que existe actualmente entre la juventud, manteniendo a los jóvenes en el buen uso del tiempo libre y convirtiéndolo un factor positivo en la vida.
Está por demás señalar que la recreación física ocupa un lugar en el interés de niños, adolescentes y adultos. Esto hace posible pensar en la prevención social desde esta perspectiva, atendiendo a los principios y beneficios de la misma.
Es por eso que el Viceministerio del Deporte y la Recreación proponen estrategias de prevención a través del deporte no federado y no escolar en donde jóvenes y niños con vulnerables a la violencia, puedan encontrar espacios para una recreación sana y segura.
Por medio del Programa Inclusión y Convivencia de los Centros Pirámide, la Dirección del Deporte, interviene de manera eficaz para evitar que niños y jóvenes en riesgo puedan obtener alternativas del buen uso del tiempo libre.
Hoy en el día de la no violencia, incitamos a la juventud a participar en la recreación física comunitaria basadas en ideales de desarrollo, respeto y armonía entre los niños y jovenes por coincidir con las aspiraciones, esencialmente humanistas de la prevención social en grupos desaventajados socialmente.