La riqueza de la arquitectura y las obras plásticas expuestas en espacios públicos fueron el punto de enfoque de la “Ruta del Gukumatz” que se transitó por primera vez el viernes 20 de mayo, a partir de las 10 horas. Este, según indicó el Doctor Raúl Monterroso, Director de Difusión de las Artes del Ministerio de Cultura y Deportes, fue un recorrido diseñado con el propósito sensibilizar a la sociedad acerca de la importancia del Patrimonio Moderno. Además, señala: “se busca impulsar la idea de usar el espacio público para actividades culturales, a través de las cuales fortalecemos procesos de identidad”.
La ruta fue diseñada por Monterroso y el Arquitecto Álvaro Véliz, Director del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”. Se realizó en el marco de la Semana de los Museos y se encuentra en concordancia con el llamado de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que este año hizo especial énfasis en los Paisajes Culturales.
El punto de encuentro fue la Plaza Maya, del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”. De ahí, se dirigió a la Municipalidad de Guatemala, las oficinas centrales del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), el Banco de Guatemala y el Crédito Hipotecario Nacional (CHN). Monterroso explicó: “La idea fue hacer conciencia acerca de la integración de la plástica a la arquitectura y cómo esto genera el Paisaje Urbano único del Centro Cívico”.