Finaliza la XII edición de la Feria Internacional del Libro (Filgua), organizada por la Gremial de Editores de Guatemala del 16 al 26 de Julio, evento que se realizó en el Parque de la Industria y fue el marco para la presentación de obras literarias nacionales e internacionales.
El evento cultural y comercial contó con la participación de más de 70 expositores entre casas editoras, universidades, librerías, instituciones de gobierno como el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), Ministerio de Educación (MINEDUC), Ministerio de Finanzas Publicas (MINFIN) y la participación de México como país invitado.
Para la directora ejecutiva de Filgua, Brenda Monzón, más de 40 mil personas asistieron a la XII edición de la Feria Internacional del Libro 2015.
Editorial Cultura del MCD participó de forma exitosa como expositor con un catalogo de más 90 obras de escritores guatemaltecos en las categorías narrativa, ensayos, poesía, teatro, investigación y novela.
Para la escritora Vania Vargas, representante de Editorial Cultura del MCD, la participación en Filgua permitió dar a conocer al público que gusta de la literatura guatemalteca obras de gran valor literario y a precios accesibles.
La Viceministra de Cultura, Clariza Castellanos durante su visita el sábado 25 de julio felicitó al escritor guatemalteco Wingston O. González, ganador del Premio Hispanoamericano de Poesía, Luis Cardoza y Aragón 2015. La funcionaria asistió a la presentación del libro “Maladron”, de Miguel Ángel Asturias, publicado por FyG Editores.
Editorial Cultura es una dependencia del Ministerio de Cultura y Deportes que se encarga la difusión de las obras de escritores guatemaltecos y promover la creación literaria.
El propósito fundamental de la editorial es abrirse a las diversas manifestaciones literarias (poesía, novela, cuento y ensayo literario) sin distinción a ideologías que sustenten los autores, acorde con los nuevos tiempos marcados por los Acuerdos de Paz.
En ese sentido recibe los originales y publica aquellos que según el criterio del Consejo Asesor para las Letras poseen la calidad necesaria. También recoge aquellos escritos derivados de investigaciones antropológicas, sociológicas y filosóficas que dan cuenta del pensamiento guatemalteco y enriquecen el conocimiento de los lectores.
”Esta desnuda playa” de Ana María Rodas, Premio Nacional de Literatura en el 2000.
“Después del tango vienen los moros” de Luis Alfredo Arango, Premio Nacional Miguel Ángel Asturias en 1988.
“Lázaro me dicen” de José Roberto Leonardo; “Imágenes de un lago en mosaico” de la Fundación Infancia con Futuro.
“Julio Lau Pat, el efecto mariposa, Cantón Agua Blanca” de Pedro Palma Lau.
“Páginas de Lumbre” de Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura 1967.
“Traslaciones” de Wingston González Premio Hispanoamericano “Luis Cardoza y Aragón”.