Convocados por el Comité Organizador del Foro Mundial de Empresarios Indígenas, el Ministro de Cultura y Deportes junto a Don Tomas Calvo máxima Autoridad Indígena Nacional, el Presidente de Cámara de Industria y el Instituto de Desarrollo de Liderazgo Indígena ILDII, realizó hoy el Lanzamiento Oficial del 5° Foro Mundial de Empresarios Indígenas Guatemala 2014.
El foro es una iniciativa del Instituto de Desarrollo de Liderazgo Indígena ILDII con sede en Canadá, que a la fecha se ha convertido en el evento más importante para fomentar negocios para los pueblos indígenas, conectarlos con el sector empresarial, sector gubernamental y el mundo. Se enfoca en exposiciones interactivas para obtener resultados prácticos en los participantes, conocer tendencias mundiales que se adapten al siglo XXI, promover la empresarialidad en los indígenas y la conexión entre los más de 5,000 pueblos del mundo.
Por la importancia que reviste este magno evento para los pueblos indígenas a nivel mundial y para Guatemala, nos complace dar a conocer al mundo que del 28 al 30 de octubre del 2014 en la Ciudad de Guatemala se llevará a cabo el 5º Foro Mundial de Empresarios Indígenas Guatemala 2014, en el Hotel Westin Camino Real. En el que se contará con más de 30 reconocidos expositores y representantes de pueblos indígenas a nivel mundial. Entidades como el ILDII, la Gremial de Empresarios Indígenas de Guatemala, el Gobierno de Guatemala, empresas socialmente responsables nacionales e internacionales e instituciones visionarias y de renombre, desde ya se encuentran trabajando activamente para garantizar el éxito de este magno evento.
Al lanzamiento asistieron Miembros del Cuerpo Diplomático, Funcionarios de Estado, Líderes empresariales de las distintas cámaras y gremiales, Lideres Empresarios Indígenas y medios de comunicación, quienes se congratularon por esta iniciativa que pone a Guatemala en los ojos del mundo, al ser el primer país de América Latina y Caribe en organizar el foro.
Don Tomas Calvo máxima autoridad indígena nacional, agradeció a Dios por esta única oportunidad para Guatemala en avanzar hacia el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Indicó sobre la oportunidad que tenemos en la nueva era, el Jun Akabal de aprovecharla para trabajar en equipo como Nación para alcanzar la prosperidad.
Durante el evento la Vicepresidenta del ILDII, Barb Hamblenton, manifestó que “la mejor forma de combatir la exclusión y el racismo a los pueblos indígenas es incorporándolos al desarrollo, aprovechar sus ideas y emprendimiento”. Luis Tepeu, presidente de la Gremial de Empresarios Indígenas, resaltó la importancia de este evento para la Gremial y la población indígena de nuestro país, para aprovechar nuestros recursos naturales y bajar los niveles de conflictividad social.
Carlos Batzin, Ministro de Cultura y Deportes, indicó “Guatemala es un país con una gran riqueza cultural y natural, por lo que debemos enfocarnos en lo que nos une, para alcanzar el desarrollo de sus más de 33,000 comunidades”.
Fernando López , Presidente de Cámara de Industria de Guatemala, enfatizó “la importancia de apoyar a las comunidades indígenas para promover el desarrollo del país” recalcó que “los guatemaltecos somos emprendedores, visionarios, creativos y productivos, por lo que es importante que empresas socialmente responsables apoyen el espíritu emprendedor a todo nivel”.
Reafirmaron el compromiso de su Gobierno de trabajar con los pueblos indígenas para promover el desarrollo, aprovechando las tecnologías, las oportunidades y las grandes potencialidades que representan el área rural en el país, atraer inversiones y así crear cientos de miles de puestos de trabajo.
A la fecha, delegaciones de pueblos indígenas de Canadá, Estados Unidos, Australia, Perú y de distintas partes del mundo han confirmado su asistencia. En esta 5° edición a nivel mundial y primera a nivel de América Latina y el Caribe, esperamos participantes de más de 50 países.