En un acto presidido por la Ministra de Cultura y Deportes en Funciones, Gladys Elizabeth Palala Gálvez, fue entregada la Edición Fonográfica Documental de la obra del maestro Celso Hurtado. La ceremonia se realizó en el Salón de Recepciones del Palacio Nacional de la Cultura, el jueves 3 de octubre.
La Ministra en funciones, quien representó al Ministro Elder Súchite Vargas, destacó el trabajo realizado por David de Gandarias, principal impulsor e investigador de esta grabación en la que se da a conocer parte de la historia del Maestro Hurtado, quien fue un reconocido solista de Marimba, e integrante de una de las más importantes dinastías de la música guatemalteca.
También destacó el aporte realizado por Lester Godínez y la contribución del Aporte para Descentralización de la Cultura (Adesca), que invierte los fondos que el Ministerio de Cultura y Deportes le provee, en este tipo de proyectos.
La funcionaria expresó su satisfacción porque se esté preservando la obra del Maestro Hurtado, el cual puede ser considerado como patrimonio intangible.
El Maestro David de Gandarias señaló que su trabajo busca rescatar la memoria de un músico del que los guatemaltecos deben estar orgullosos. Luego hizo entrega de la Edición Fonográfica Documental a la Ministra en funciones.
En el acto también participó el Maestro Joaquín Orellana, quien enfatizó en la faceta de Celso Hurtado como solista excepcional y la importancia que tiene para la música el rescate de parte de su obra. Léster Godínez, quien realizó importantes aportes al trabajo presentado, hizo una reseña del artista homenajeado. Recordó que Hurtado empezó a ser intérprete de Marimba desde niño y fue reconocido por sus virtudes de concertista a nivel internacional.
En el acto también participó Ricardo Melchor, Vicepresidente del Comité Pro Celso Hurtado. El representante agradeció los esfuerzos realizados por las instituciones e investigadores involucrados.
Al respaldar Edición Fonográfica Documental de la obra del Maestro Celso Hurtado, el Ministerio de Cultura y Deportes contribuye al rescate del legado de uno de los más relevantes intérpretes del Instrumento Nacional.