A través del Acuerdo Ministerial 880-2019, el Ministro de Cultura y Deportes, Elder Súchite Vargas declaró a los conocimientos y procesos tradicionales de la elaboración del fiambre guatemalteco como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.
El acto en el que el titular de la cartera hizo público este nombramiento se efectuó el domingo 13 de octubre, en el Parque de la Industria. Esta declaratoria se realizó en el marco del primer Rotary Fiambre Fest.
El Ministro Súchite reconoció el valor de la iniciativa del Club Rotario, que fue quien solicitó el reconocimiento al platillo tradicional que de gustan los guatemaltecos el 1 de noviembre.
En su discurso, el Ministro afirmó: Este plato muestra la fusión de la cultura prehispánica, a través de verduras tradicionales con elementos como el vinagre, el aceite de oliva, las aceitunas y las carnes frías traídas de Europa».
Destacó que lo más importante del fiambre esque es un platillo tradicional, ritual y cíclico. «Se come cada año, en los momentos en los que las familias rememoran a quienes ya han partido a la eternidad», explicó. Hizo notar que las recetas son heredadas de generación en generación.
El Ministro explicó que a partir de esta declaratoria el Ministerio realiza la inscripción en el registro de Bienes Culturales de la Dirección de Patrimonio Cultural y Natural, hasta promover la protección, apoyo y fomento de la práctica de esta manifestación cultural-culinaria.
En el acto también participó Jorge Mario Chajón, Director del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), quien señaló la importancia de la declaratoria realizada por el Ministerio de Cultura y Deportes. Expresó que el fiambre es una tradición de siglos que debe ser preservada.
En el acto, el Ministro entregó la copia de la declaratoria a Juan José Morales, del Club Rotario, principal impulsor de la solicitud del nombramiento.
Al reconocer los Conocimientos y Procesos Tradicionales de la Elaboración del Fiambre como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, el Ministerio de Cultura y Deportes promueve su preservación y difusión.