Con el objetivo de crear un país equitativo, con condiciones de estabilidad, bienestar y relaciones pacificas para los cuatro pueblos que coexisten en Guatemala, se inauguró este día el Décimo Congreso de Estudios Mayas, con una ceremonia maya en el sitio arqueológico Kaminal Juyú. La actividad programada para tres días incluye foros, paneles y conferencias.
Los organizadores son las universidades de San Carlos de Guatemala USAC, Rafael Landívar URL, del Valle UVG, Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín PLFM, Oxlajuj Ajpop, Centro de Documentación e Investigación Maya CEDIM y la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala ALMG.
También la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala CODISRA, Fondo de Desarrollo Indígena FODIGUA, Cátedra UNESCO y el Ministerio de Cultura y Deportes MCD.
El tema del congreso para esta edición es “Nuevo Ciclo: Madre Tierra y Pueblos Indígenas”. Pablo Ixmatá de la URL y miembro de la comisión organizadora, dijo que el objetivo es el estudio y análisis de diferentes temas de la realidad nacional y sus habitantes. Además, busca contribuir a la unificación y fortalecimiento de las culturas de los cuatro pueblos que representan a Guatemala.
Se realizó la conferencia inaugural “Situación de las propuestas de ley a favor de los Pueblos Indígenas en el Congreso de la República”, a cargo del Diputado Amilcar Pop, quien resaltó la necesidad de crear leyes para fomentar el desarrollo de toda la población, sin discriminación.
También se llevó a cabo el primer foro titulado “Lugares Sagrados”, en el cual los panelistas enfatizaron en la problemática actual relacionada con la aprobación de la Ley de Resguardo de Lugares Sagrados. Resaltaron que el MCD, debería ser el ente que respalde la aprobación de esta ley en el Congreso de la República.
Estas actividades, abiertas al público y sin ningún costo, se estarán realizando en el centro de eventos Casa Ariana (zona 9), desde hoy a partir de las 14 horas y los días 13 y 14 de agosto de 8 a 17 Hrs.