Con un repertorio de melodías clásicas de la temporada, la Marimba de Concierto del Palacio Nacional de la Cultura celebra la Navidad con el público que sigue las redes sociales del Ministerio de Cultura y Deportes. El concierto, que será transmitido el miércoles 9 de diciembre, a las 18:00 horas, a través del Facebook Live de la cartera, presenta a esta institución artística en el escenario del Teatro de Cámara “Hugo Carrillo”, del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”.
Alegría y nostalgia en escena
La presentación se inicia con “Jingo Jango”, de Berthold Heinrich Káempfert. Esta es una melodía muy conocida en Guatemala, por haber sido utilizada por una marca de aderezos, desde los años 1980. Luego, llegará el clásico “Niño del Tambor”, considerado uno de los más populares villancicos del mundo. “Vamos, pastores, vamos” es un tema de José L. Blasco, clásico en ceremonias religiosas en esta temporada.
A estas seguirán las notas de “White Chrsitmas”, de Irwing Berlin, y un middle con “Sleigh Ride”, de Leroy Anderson y “Rudolph the Rednosed Reindeer”, de Johnny Marks.
De Luis Aguilé, la Marimba de Concierto del Palacio Nacional de la Cultura ofrecerá “Ven a mi casa esta Navidad”. Para concluir con el repertorio internacional, los integrantes de la institución brindarán “Winter Wonderland”, de Felix Bernard, y “Ven a cantar”, de José Ramón Flores.
Sones de Pascua
Algunos compositores guatemaltecos han encontrado inspiración en las fiestas de fin de año. Por esa razón, la Marimba también interpretará los sones que le cantan a la Navidad. “El Nacimiento”, de Julio César del Valle; “La Enhorabuena”, de Salvador Iriarte; “Las Tortugas”, de Cupertino Soberanis; “Posada Campesina”, de Alfonso Bautista, y “Nochebuena”, de Salvador Iriarte forman parte de este selecto repertorio.
A través de la Marimba de Concierto del Palacio Nacional de la Cultura, el Ministerio de Cultura y Deportes ofrece un obsequio musical a las familias guatemaltecas.