Con un repertorio de música tradicional y navideña, la Marimba Femenina de Concierto del Ministerio de Cultura y Deportes, se presentó en el salón parroquial de la iglesia San Pablo Apóstol en la colonia Centroamérica, zona 7 el pasado domingo 6 de diciembre.
En la primera parte del concierto la agrupación interpretó música vernácula y tradicional guatemalteca. Entre las melodías que el público disfrutó se pueden mencionar, “Candelaria”, un vals del compositor guatemalteco Gabriel Hurtado y el Ferrocarril de los Altos de Domingo Bethancourt.
Al finalizar la música tradicional, la marimba realizó un ensamble musical con las afinadas cuerdas del violín, al ser interpretada por la maestra Mónica Lou, la obra del compositor austriaco, Franz Schubert, el “Ave María”. La interpretación provocó la ovación en el auditorio.
La agrupación artística sorprendió al público con “la danza del diablo”, una suite de la obra “El Paabanc”, considerada la coreografía de proyección folklórica más representativa de Guatemala ante el mundo.
La última parte del concierto se llenó de ritmos tradicionales de la época navideña incluyendo instrumentos autóctonos de Guatemala como, los chinchines, el pito, el tzú o caparazón de tortuga como se conoce comúnmente, el tzicolaj y el palo de agua. Los temas que se interpretaron fueron del compositor Salvador Iriarte, “Son de Pascua”, “Campanas, campanas” de James Pierpont , “Noche buena”, entre otras.
La señora Clara Luz de Chitay, quien se encontraba acompañada de su esposo, manifestó sentirse afortunada al estar en primera fila escuchando a la Marimba Femenina.
En marzo del 2015 el Ministerio de Cultura y Deportes condecoró a la institución artística por el recorrido exitoso que ha tenido durante más de 20 años de existencia. El titular de la cartera de ese momento, expresó que las maestras que integran la institución artística son un ejemplo de perseverancia y excelencia musical.
Durante el año, la Marimba Femenina ofrece conciertos de gala y didácticos en los departamentos de Guatemala. Además participa en festivales, condecoraciones, actos protocolarios, entre otros.
En noviembre pasado, la agrupación fue invitada para ofrecer una gira de conciertos en Chiapas, México. Los conciertos se realizaron en las ciudades de Motozintla de Mendoza y Tapachula, en el marco del quinto aniversario de la Universidad Politécnica de Tapachula. Más de 1500 personas asistieron a las presentaciones.
La Marimba Femenina de Concierto es una de las siete instituciones artísticas del Ministerio de Cultura y Deportes. Fue creada en 1992 por la profesora Amparo Arana Torres. Entre sus objetivos está el rescate, la promoción y la difusión de la música guatemalteca en marimba, resaltando la participación femenina en su estudio e interpretación. La dirección está a cargo de la maestra Odilia Jerez.
A lo largo de su trayectoria, esta entidad musical ha organizado eventos de gran trascendencia, como el Festival Internacional de Marimbas Femeninas (2004 y 2006), con la participación de grupos de México y Estados Unidos. En 2006 instituyó el galardón “Armonía de Hormigo”, el cual reconoce la promoción, fabricación, interpretación y todo lo relacionado con la marimba en nuestro país.