La Marimba Femenina de Concierto realizó del 13 al 17 de julio una serie de conciertos didácticos dirigidos a estudiantes de nivel medio de distintos centros educativos de La Antigua Guatemala.
El objetivo de estas presentaciones es difundir la música de marimba en la juventud guatemalteca y promover al instrumento como símbolo patrio y de identidad nacional. Los conciertos se realizaron en el Centro Cultural Real Palacio de los Capitanes Generales, a donde acudieron más de 500 estudiantes.
El programa incluyó una introducción al campo didáctico de la marimba, que abordó el origen y evolución del instrumento nacional, los tipos de marimba y descripción de sus registros melódicos con sus formas musicales. También se habló de los distintos géneros como el vernáculo y los sones, como el Son Chapín, Son de Proyección Folklórica, Son Tradicional, Son típico y Son Zapateado.
La actividad didáctica también incluyó otras formas de interpretación como la música académica o clásica y música popular. Para demostrar la versatilidad del instrumento se interpretaron distintas obras de compositores guatemaltecos como Domingo Betancourt, Germán Alcántara, Gumercindo Palacios y Paco Pérez, entre otros.
La Marimba Femenina de Concierto es una de las siete instituciones artísticas del Ministerio de Cultura y Deportes. Fue creada en 1992 por la profesora Amparo Arana Torres. Entre sus objetivos está el rescate, la promoción y la difusión de la música guatemalteca en marimba, resaltando la participación femenina en su estudio e interpretación. La dirección está a cargo del maestro Byron Santizo.
A lo largo de su trayectoria, esta entidad musical ha organizado eventos de gran trascendencia, como el Festival Internacional de Marimbas Femeninas (2004 y 2006), con la participación de grupos de México y Estados Unidos. En 2006 instituyó el galardón “Armonía de Hormigo”, el cual reconoce la promoción, fabricación, interpretación y todo lo relacionado con la marimba en nuestro país.