La convicción de que la cultura debe ser motor de desarrollo y mecanismo para construir un mejor país ha motivado muchas de las acciones de Maximiliano Antonio Araujo y Araujo. Así lo expresó durante el acto en el que el Ministerio de Cultura y Deportes le ofreció un doble honor: el Cambio de la Rosa de la Paz y la Medalla de la Paz.
La ceremonia, presidida por el Ministro José Luis Chea Urruela, se celebró el lunes 5 de marzo en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura. En el acto se hicieron patentes las muestras de admiración por parte de los Viceministros de Patrimonio Cultural y Natural, Gladys Elizabeth Palala Gálvez, y del Deporte y la Recreación, Mario Renato Monterroso García. También, el personal del Ministerio y sus compañeros de los movimientos “Cuarto Mundo” y “Módulos de esperanza” le hicieron saber su reconocimiento.
El titular de la cartera agradeció el trabajo que el licenciado Araujo realizó al frente del Viceministerio de Cultura durante dos años. Enfatizó en su capacidad y sensibilidad para trabajar en el mundo artístico. “Max seguirá aquí, de una manera u otra, porque es aquí a donde pertenece”, recalcó el Ministro, quien pidió una ovación para el escritor y gestor cultural.
El maestro Francisco Morales Santos, Jefe de Editorial Cultural fue el encargado de realizar el encomio del Licenciado Araujo. Indicó que es “un hombre de provincia en el mejor sentido de la palabra”, porque según dijo, ve en cada vecino a una persona con quien platicar y está dispuesto siempre a ayudar en lo que puede. “En una ciudad en la que crece la indiferencia y la egolatría, él ha emprendido acciones quijotescas”, comentó. Destacó su disposición particpación en “Módulos de esperanza” y el movimiento “Cuarto Mundo ATD”.
Entre los aportes de Araujo a la cultura del país se encuentra el apoyo a la creación de Editorial Cultura y del Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias”, así como de otros reconocimientos.
En su discurso de aceptación del doble homenaje, Araujo expresó: “La vida ha pasado y ha pasado de prisa”. Recordó cómo en el colegio Don Bosco tuvo excelentes profesores, como el Padre Hugo Estrada, quien le impartió la clase de Literatura. También hizo patente su agradecimiento a sus alma máter, la Universidad Mariano Gálvez y la Universidad Rafael Landívar.
Señaló que hubo un momento en el que se dio cuenta que ser abogado y notario no era su vocación y en algún momento eso significó un conflicto personal. Sin embargo, esa disyuntiva quedó resuelta cuando estudió filosofía y letras y fue llamado para colaborar en el Ministerio de Cultura y Deportes por la entonces Ministra Marta Regina de Fahsen, en 1990. Así se dio cuenta que una disciplina del derecho, es el derecho a la cultura.
Agradeció la guía y apoyo de sus padres y el haber encontrado en su camino a personajes tan determinantes como Tasso Hadjidodou y Joseph Wresinski (fundador del Movimiento Cuarto Mundo), entre otros.
El licenciado Araujo agradeció al Presidente de la República, Jimmy Morales y al Ministro Chea Urruela la oportunidad de servir al país en el Viceministerio. También hizo patente su agradecimiento hacia el titular de la cartera y a la Viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Gladys Elizabeth Palala por la invitación a trabajar al frente de la Dirección del Patrimonio Documental y Hemerográfico.
Expresó su orgullo por trabajar para este Ministerio, en el que se tiene la visión de que la cultura constirbuye directa e indicrectamente a la construcción de la paz y el desarrollo.
Luego de las ceremonias de entrega de la Medalla de la Paz y Cambio de la Rosa de la Paz, la Marimba Femenina de Concierto y el Ballet Moderno y Folklórico ofrecieron actuaciones en honor al homenajeado.