El Ministerio de Cultura y Deportes ha realizado el acompañamiento a nueve municipalidades del país, con la creación de políticas culturales para salvaguardar la cultura nacional. La presentación de esta estrategia en su conjunto se hizo el viernes 10 de noviembre en un acto presidido por el Ministro de Cultura y Deportes en Funciones, Max Araujo en representación del Ministro José Luis Chea Urruela. El funcionario indicó que “Reconocer la riqueza de nuestra diversidad cultural, los derechos culturales, así como el imperativo de la salvaguardia del patrimonio cultural tangible e intangible”.
El Ministro en Funciones reconoció el esfuerzo que la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas ha realizado en esta labor. Recalcó que la misión del Ministerio es promover y fortalecer la identidad cultural y la cultura de paz en el marco de la interculturalidad. Por lo tanto se dio apoyo técnico para la formulación de las Políticas Culturales Municipales en San Andrés Semetabaj y Santa María Visitación, en Sololá; Santa Eulalia, Huehuetenango; Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez y los municipios de Teculután, Zacapa, Gualán, Estanzuela y Cabañas del departamento de Zacapa.
Es preciso resaltar que todos estos esfuerzos se realizan en el marco de los preceptos constitucionales que reconocen el derecho a la identidad y a la cultura. Asimismo, el Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas y las Políticas culturales, deportivas y recreativas 2015-2034 del Ministerio de Cultura y Deportes, en las que se reconoce a Guatemala como un Estado pluricultural, multilingüe y multiétnico, con sus propias formas de manifestación y expresión cultural. Este proceso fue en conjunto con portadores, creadores y hacedores culturales de cada municipio.