La Plaza Miguel Ángel Asturias es un espacio donde se conmemora y rinde tributo al escritor guatemalteco, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1967. En este lugar público, a pocas cuadras de la casa donde el literato vivió, se erige una estela que recuerda sus escritos y deja en evidencia el talento del Gran Lengua.
Este sitio público ubicado en la intersección de la 14 avenida y 3ra calle de la zona 1 fue el escenario donde el Ministro de Cultura y Deportes, Felipe Aguilar presidió un homenaje en conmemoración 121 aniversario del natalicio de Asturias. La actividad se celebró el viernes 16 de octubre, con la presencia de artistas de las letras y seguidores de la obra del Nobel.
Este acto busca destacar el legado del artista que es considerado precursor del realismo mágico latinoamericano e invitar a los guatemaltecos a que conozcan su prolífica obra.
Miguel Ángel Asturias Rosales nació en la ciudad de Guatemala el 19 de octubre de 1899. Siendo joven, Asturias se destacaba por su habilidad para contar historias e incluso, algunos de sus contemporáneos recordaban que su obra cumbre “El Señor Presidente” se inició con un cuento corto que el escritor redactó cuando cursaba estudios en el Instituto Normal para Varones. Para complacer a su padre empezó a estudiar medicina, pero luego decidió seguir su vocación y se graduó como abogado.
Formó parte de la Generación de 1920, un grupo de intelectuales que buscaban el final de la dictadura de Manuel Estrada Cabrera. Fue coautor de “La Chalana” y uno de los fundadores de la Universidad Popular. Posteriormente, decidió irse a Europa. Primero fue a Inglaterra, pero fue en Francia en donde sus inquietudes encontraron eco. Se inscribió en la Universidad La Sorbona. Ahí, el profesor Georges Raynaud le encargó tanto a él como a José María González de Mendoza la traducción del Popol Wuj.
Es fundador del primer radioperiódico del país llamado “El Diario del aire”. En 1946 publicó “El Señor Presidente”. Otras de sus obras más famosas fueron “Sien de Alondra”, “Hombres de maíz”, “Weekend en Guatemala”, “Viento fuerte”, “El Papa Verde”, “Los ojos de los enterrados”, “El alhajadito”, “Mulata de tal” y “Viernes de Dolores”.
Al destacar la figura de Miguel Ángel Asturias, el Ministerio de Cultura y Deportes contribuye al conocimiento de su obra entre los guatemaltecos y rinde tributo al más reconocido literato del país.
El Ministro de Cultura y Deportes, Felipe Aguilar, dirige el homenaje a Miguel Ángel Asturias con motivo del 121 aniversario de su nacimiento. El acto se celebra en la plaza que lleva el nombre del ganador del Premio Nobel de Literatura 1967.#CulturaComoMotorDeDesarrollo pic.twitter.com/DHYfqKqitK
— Cultura y Deportes (@McdGuate) October 16, 2020