En el Palacio Nacional de la Cultura, el jueves 14 de noviembre el Ministerio de Cultura y Deportes hizo entrega del informe de resultados del proyecto “Desarrollo de conocimientos y enseñanza del arte de tejer la indumentaria maya en el área Chixoy”. La actividad estuvo presidida por el Director General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, Ernesto Salvador Flores, en representación del Ministro Elder Súchite Vargas.
El funcionario explicó que el proyecto desarrollado cumplió con los estándares de atención desde la perspectiva de equidad, interculturalidad, bilingüismo y pertinencia a las condiciones socioculturales de las comunidades atendidas.
“La formación se realizó de manera integral al abordar aspectos históricos, teóricos científicos, prácticos y orientadores para profundizar en el conocimiento y puesta práctica la habilidad de la tejeduría, rasgo primordial de la cultura maya Achi’”, añadió el Director Flores.
Las acciones institucionales se realizaron en Baja Verapaz y Alta Verapaz durante seis meses, a la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en materia de Derechos Humanos y a la Coordinadora de Comunidades Afectadas por la Construcción de la Hidroeléctrica Chixoy.
Esta cartera dio cumplimiento al lineamiento operativo 9.12.11.8 que es el programa para impulsar la sensibilización, valoración y recuperación de la cultura maya Achí. En esta ocasión, el proyecto benefició a 200 niñas y niños de manera directa, en los municipios de Rabinal, San Miguel Chicaj y Santa Cruz, en la región de Chixoy, quienes aprendieron a tejer con la orientación de profesores de las comunidades que impartieron las enseñanzas en su propio idioma.
Al finalizar la entrega oficial los niños y niñas realizaron una exposición como muestra del aprendizaje que tuvieron durante medio año. El Ministerio de Cultura y Deportes está comprometido en salvaguardar la cultura del país y esta acción fortalece y promueve la identidad guatemalteca y la cultura de paz.