Chiquimula celebra el 197 aniversario de haber sido elevada a la categoría de ciudad y el Ministerio de Cultura y Deportes le brinda un obsequio artístico con el Festival del Arte y la Recreación. El martes 26 de junio, con un acto celebrado en el Instituto Normal para Señoritas de Oriente (INSO), en el que el Director General de las Artes, Edgar Dagoberto Búcaro Pérez representó al Ministro José Luis Chea Urruela, quedaron inauguradas las jornadas que se extenderán hasta el viernes 29.
En su discurso, el Director Búcaro exaltó la riqueza cultural de la Perla de Oriente y manifestó el compromiso del Ministerio por promover y difundir los valores culturales y sociales en todo el país. Héctor Hugo Chacón, representante del Comité Pro Mejoramiento de Chiquimula (Copromechi), agradeció al Ministerio de Cultura y Deportes la oportunidad que se le brinda a la población chiquimulteca de disfrutar de esta serie de actividades.
Eugenia de Moraga, quien representa a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), señaló que este ente internacional apoya a la cartera de Cultura en estos eventos porque comparte la convicción de que el arte y la cultura pueden generar cambios positivos en la sociedad.
Franklin Moscoso, acudió por parte de de la Municipalidad de Chiquimula. En su intervención señaló que es un honor para ese municipio contar con las actuaciones de las instituciones artísticas del Ministerio.
Música del mundo
El Festival ofrece talleres a docentes, conversatorios y espectáculos artísticos. Inició con un concierto del Coro Nacional de Guatemala que ofreció melodías como “Mi bella Guatemala”, de Germán Alcántara; “La barca”, de Roberto Cantoral y “Mi bendición”, de Juan Luis Guerra para empezar.
Una agradable sorpresa fue escuchar el vals “Noche de luna en las ruinas”, de Mariano Valverde, interpretado vocalmente. Luego, el coro hizo un viaje musical a México, precisamente en su época de la revolución con el tema “Adelita”. Luego, “Luna de Xelalú” antecedió a un tributo al cantautor mexicano Juan Gabriel.
Con “Bullarengue”, una pieza del folclor colombiano, comenzó la despedida que debió extenderse ante la solicitud del público. Luego que el Comité Pro Mejoramiento de Chiquimula le entregara un reconocimiento al Coro Nacional de Guatemala, la institución artística ofreció el tema “Cobán”.
Al organizar el Festival del Arte y la Recreación en Chiquimula el Ministerio de Cultura y Deportes reafirma su compromiso por la descentralización de la cultura.