Esta es la primera acción que las autoridades toman cinco días después de abrir la mesa de diálogo.
El viceministro de Cultura, Cristhian Calderón anunció que serán destinados Q750 mil para mejorar la infraestructura de la Escuela Nacional de Artes Plásticas «Rafael Rodríguez Padilla» (ENAP). Esta es la primera respuesta a la mesa de diálogo que se inició el 25 de febrero entre autoridades, estudiantes y padres de familia.
Las autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes hicieron una visita a las instalaciones de la ENAP para evaluar sus requerimientos, después de iniciar el diálogo.
Las conversaciones tienen como objetivo trazar una hoja de ruta para mejorar la malla curricular; los sistemas de evaluación; la profesionalización de los docentes y ampliar planes de trabajo. El esfuerzo es acompañado por Luis Mijangos, director general de las Artes y la directora de Formación Artística, Gretchen Barneond.
Durante el encuentro, las autoridades informaron a los estudiantes de los acercamientos entre los ministerios de Cultura y de Educación con el fin de revisar la malla curricular. Asimismo, se abordó en estas reuniones la posibilidad de que los egresados continúen, en la Universidad de San Carlos, licenciaturas en otras ramas como Comunicación o Historia además, de la Escuela Superior de Arte como ocurre actualmente.
El Ministerio de Cultura, también ha encabezado conversaciones con una de las universidades privadas para que los graduados de la ENAP continúen allí sus estudios, indicó Calderón.
En respuesta a los cuestionamientos del alumnado por la falta de maestros, el viceministro informó que se encuentran en proceso las contrataciones. La firma de un convenio con la Universidad Da Vinci para que los maestros en servicio puedan obtener, en 18 meses como máximo, el profesorado de enseñanza media, también se encuentra avanzado, agregó.
La firma del convenio resaltó Calderón, además de la profesionalización, busca mejorar los salarios del personal de la ENAP. Paralelamente, el Ministerio de Cultura prepara una evaluación técnica para tener un diagnóstico del claustro de docentes. “Comprendemos que hay un problema que resolver y estamos trabajando en ello”, expresó.