Como un esfuerzo por preservar la multiculturalidad y promover el aprecio por los idiomas nacionales, la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas del Ministerio de Cultura y Deportes lanzó la quinta edición del disco “Este es mi canto”. El acto de presentación se realizó en la Gran Sala “Efraín Recinos” del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” el miércoles 26 de septiembre.
Los idiomas que en esta ocasión componen la producción discográfica fueron xinka, p’oqomchi’, k’iche’ y mopan. La obra musical fue dirigida por el maestro Arturo Xicay. El acto fue presidido por la Directora General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, Rosa María Tacán, en nombre del Ministro de Cultura y Deportes José Luis Chea Urruela.
La Directora Rosa Tacán señaló el compromiso que la cartera tiene para con las distintas comunidades lingüísticas del país. Expresó su beneplácito por presentar la quinta edición de este trabajo, que busca el rescate de los idiomas mayas, garífuna y xinka, a través de la música.
La Agregada Cultural de la Embajada de México en Guatemala, María Dolores Reppeto, felicitó al Ministerio de Cultura y Deportes por el trabajo de rescate que realiza y elogió la producción de estos discos.
El recinto estuvo colmado por público en el que se destacó la presencia de alumnos de establecimientos educativos. El acto se inició y concluyó con la realización de ceremonias mayas a cargo del Contador del Tiempo Nelson Tuyuc. Luego, el Coro de Niños de Santa Lucía Utatlán interpretó el Himno Nacional en K’iche’.
Propuestas variadas
El primer bloque presentado fue el de temas en poqomchi’. La canción que ofreció el grupo Rax Koj fue “Re’ Taqek Chikop” (Los Animales). Luego, llegó la agrupación Re’sinik, que cantó “Re’ Tuhkur” (El Búho). Para terminar este primer espacio se presentó Jorge Bin Isem interpretó “Chi B’aatz” (Tactic).
El idioma k’iche’ se hizo presente con los temas “Chojb’ixanoq (Cantemos) que ofreció Juana Tz’ikin; “Iximulew Nutinamit” (Guatemala es mi país), con Floridalma Coj, y “Ala” (Amigo) en la voz de Isabel Chox.
El público también disfrutó de los dos temas extra contenidos en el disco: “Ixiwa’ Xinka (Vivir xinca), de Espectación García, y “San Pablito”, de Armín Cárdenas.
Los participantes siguieron llegando al escenario y fue el turno de la comunidad lingüística xinka con las canciones “Xan Tuhlu Na Yuma” (Flor del jocote), con Douglas López; “Ayahl Xinka” (Mujer xinka), con Jorge Jiménez, y “Pahtan Xan Ixiwa’ Hina” (Agrdezco por la vida), que cantó Wilson Samayoa.
En mopan fueron interpretados los temas “Chilam Ja’” (Agua cristalina), con Apolonia Xal y Magdalena Xal. Así como “In Kich’pan Un’kul” (Mi bella Guatemala), con Porfirio Bol, y “Aj Meen Sinik” (Las hormiguitas) con el grupo integrado por las niñas Dulce Ramírez, Leylani Coj, Cristel Linares, y María Ical.
Cristina Chavarría, Técnica de Educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), expresó su complacencia porque este proyecto involucra a las nuevas generaciones.
Al realizar la producción de la quinta edición del disco “Este es mi canto”, el Ministerio de Cultura y Deportes, por medio de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas reafirma su compromiso por la preservación de la riqueza lingüística del país.