La muerte del poeta e intelectual chileno Nicanor Parra se lamenta en los círculos culturales desde la madrugada del martes 23 de enero. El Ministro de Cultura y Deportes José Luis Chea Urruela presenta sus condolencias al Gobierno y al pueblo chileno por tan irreparable pérdida, e insta a las nuevas generaciones a hacer germinar las semillas que con su trabajo plantó en diversas ramas del saber.
Nicanor Segundo Parra Sandoval murió a los 103 años y dejó tras de sí un gran legado. Era el hermano mayor de una familia integrada por su padre Nicanor Parra, profesor de primaria y músico, y Rosa Clara Sandoval Navarrete, tejedora y modista. Una de sus ocho hermanos fue la cantautora Violenta Parra. Nicanor es considerado el creador de la llamada antipoesía. En 2011 su amplia trayectoria fue reconocida con el Premio Cervantes.
Entre sus obras se cuentan “La cueca larga”, “Versos de salón”, “Los profesores”, “Artefactos”, “Sermones y prédicas del Cristo de Elqui”, “El anti-Lázaro”, “Chistes para desorientar a la poesía”, “Poesía política”, “Páginas en blanco” y “Discursos de sobremesa”. Su obra cumbre fue “Poemas y antipoemas”, que fue publicada en 1954 y marcó nuevos rumbos en las letras de América Latina. Las letras no eran su único campo de acción porque además era un reconocido matemático y físico.
La reacción de los literatos guatemaltecos no se ha hecho esperar. El ganador del Premio Nacional de Literatura, Francisco Alejandro Méndez, anotó en su cuenta de Facebook: “Ha muerto el Viejo Zorro. ¿Es el fin de la antipoesía? ¿El final de los Artefactos? No. Es la celebración de 103 años sudando anti, todo. Buen viaje AntiPoeta”. En la misma red social, la escritora Vania Vargas escribió: “Antipoeta, irreverente, hizo esperar 103 años a la muerte…”. Javier Payeras toma el texto del poema “El hombre imaginario” para rendir tributo a su autor.
El Ministerio de Cultura y Deportes se solidariza con el pueblo y el Gobierno de Chile ante la partida de quien sin duda fue una de las principales glorias literarias de América Latina.