El Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara” fue sede la tarde del 14 de diciembre para la realización del taller, “El Jazz y su aplicación a diversos géneros musicales.”
El taller fue impartido por el músico estadounidense Paul Beaudry, quien desde el 5 de diciembre ha participado en distintas actividades de intercambio artístico y cultural promovidas por la Dirección de Formación Artística de la Dirección General de las Artes del Ministerio de Cultura y Deporte (MCD), con el auspicio de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala.
Por Guatemala también participaron los músicos Víctor Arriaza, David Batz y Jacobo Nitsch, Director General de las Artes del MCD.
Alumnos del Conservatorio Nacional y músicos profesionales asistieron al taller que incluyó una reseña histórica de jazz, sus principales características y aportes a otros estilos musicales como el garífuna, el son, entre otros
Durante la conferencia impartida en el taller, el maestro Beaudry recalcó la importancia de tocar la melodía con estilo propio.
Además, mencionó que en el jazz lo más importante es la creación de varios ritmos, la llamada de respuesta y la improvisación, entre otros aspectos.
Los conferencistas sorprendieron a los participantes con una muestra de jazz. La combinación de los sonidos de la batería, el contrabajo, el piano y la trompeta le dieron ritmo, melodía y armonía a la tarde de intercambio cultural.
El Jazz es un estilo musical nacido a finales del siglo XIX en las comunidades afro descendientes de Estados Unidos de América.
Se caracteriza por tener una estructura base de ritmo y acordes sobre la cual los músicos improvisan diferentes melodías con repetidas intervenciones de los solistas.
Bajista, compositor, productor, vocalista, y educador. Ha viajado como embajador de jazz, ofreciendo conciertos y talleres para diversas audiencias de todas las edades a varios países como Trinidad y Tobago, Surinam, Nicaragua, Honduras, Kazajstán, Kirguistán, Bangladesh, India y Guatemala. Ha producido grabaciones y arreglado numerosas composiciones para artistas en el jazz, folk y otros géneros.
Reside en Nueva York desde el 2001. En 2002, Beaudry fue seleccionado como miembro por JAS Academia de Jazz Aspen dirigida por Christian McBride, el Instituto Steans de Jóvenes Artistas en el Festival de Música Ravinia, realizado por David Baker y del Centro Kennedy Betty Carter Jazz Ahead Program dirigido por Nathan Davis. Tiene una maestría en Jazz Performance de Queens College.
En marzo del 2016 se espera nuevamente la visita de Paul Beaudry a Guatemala, junto con otros profesionales para continuar con los talleres de intercambio cultural promovidos por el Ministerio de Cultura y Deportes.