La Dirección de Formación Artística del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), tiene como finalidad realizar las acciones orientadas a la formación y desarrollo de la vocación artística profesional y alternativa de los guatemaltecos y darle cumplimiento a las políticas culturales, relacionadas a la formación artística en sus diferentes disciplinas.
Esta dirección, es la encargada de coordinar y desarrollar la enseñanza formal y no formal del arte, la creatividad de expresiones artísticas de la población infanto-junvenil en las distintas disciplinas como: música, danza, artes plásticas, artes escénicas, entre otras.
Durante el 2015 la Dirección de Formación Artística del MCD, mantuvo presencia en las diferentes regiones de país a través de los 72 centros informales de formación artística, llamados academias de arte; 9 conservatorios, 17 escuelas, 22 bandas y coros juveniles, con el objetivo de apoyar a todas las comunidades vulnerables de los municipios del país.
Este año la dirección tuvo a su cargo la organización de distintos festivales, conciertos, presentaciones, exposiciones de arte, talleres especializados, con la participación de diversos actores sectoriales y comunitarios para facilitar espacios que coadyuvaran la promoción de la creatividad guatemalteca.
Entre las actividades más destacadas que la Dirección de Formación Artística realizó durante el 2105 se pueden mencionar:
Artes visuales
- Alfombra “La Reseña” una muestra expresionista en honor a Jesús de la Merced, a cargo de los alumnos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas.
- Exposiciones en distintas galerías de arte de destacados maestros de la plástica como Rodolfo Abularach, Ernesto Boesche, Edwin Ixcul, Jorge Corleto, Manolo Gallardo, entre otros.
- Exposición de pinturas, “Vida y obra de Miguel Ángel Asturias” a cargo de los alumnos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, en la galería “Enrique Acuña”.
- Expo temporada de Escuelas y academias de Arte en la galería “Paseo la Sexta”.
- Exposición de la Escuela “Humberto Garavito” en la Embajada de Costa Rica.
- Cursos de vacaciones en distintas escuelas y academias de arte.
- Exposición de distintas escuelas de arte en el festival “Guatemala Vive el Arte”.
-
-
Galería de arte del Maestro y Artista Jorge Corleto
-
-
Alfombra “La Reseña”, a cargo de los alumnos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP)
-
-
Exposición de pinturas, “Vida y obra de Miguel Ángel Asturias” a cargo de los alumnos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas.
Música
- IV Festival del Clarinete.
- V Festival de Piano.
- Primer Campamento de Bandas de Marcha.
- Festival de Contrabajo.
- Orquesta de niños del Trifinio, conformación y tres conciertos.
- Convocatorias.
- Talleres especializados.
- Recitales.
- Conciertos en las destinas academias y conservatorios de música.
- Giras al interior a los departamentos.
- Primer ensamble de música Garífuna en Livingston, Izabal.
- Presentaciones con la Orquesta Sinfónica Nacional y otras instituciones artísticas y privadas.
-
-
Primer Campamento de Bandas de Marcha, organizado por el Ministerio de Cultura y Deportes
-
-
Festival del Clarinete celebrado en la sexta avenida de la zona 1
-
-
Orquesta de Niños del Trifinio, celebrado en la Basílica de Esquipulas
Danza
- Festival “Danzando en las Calles”.
- Festival “Con notas propias”.
- Talleres con maestros de Colombia y México.
- Festivales de danza.
- Cursos de vacaciones.
-
-
Alumnos del curso de vacaciones de la Escuela Nacional de Danza presentan la obra «El Cascanueces»
-
-
Festival de Danza celebrado en el Teatro Nacional con motivo a la XI edición del Festival de Junio
-
-
Presentación de «Notas propias»
Teatro
- Puesta en escena de obras como “Mago de Oz”, “Páginas de Lumbre”, “En mis zapatos”, entre otras.
- Presentaciones en el Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”, y otros espacios culturales.
- Talleres de teatro dirigido a estudiantes de nivel primario en distintas escuelas del país, estos talleres fueron impartidos por alumnos de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD).
- Presentaciones con el Ballet Moderno y Folklórico de Guatemala.
- Presentaciones en festivales de arte escénico y muchos más.
-
-
Ballet Moderno y Folklórico presenta el Paabanc
-
-
Estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD)
-
-
Presentación de la obra «El Mago de Oz»
En el 2015 la Dirección de Formación Artística del Ministerio de Cultura y Deportes atendió a más de 8 mil alumnos. De sus 72 centros de formación informal, 29 ofrecen clases de marimba, 24 dibujo y pintura, 9 música, 5 teatro y otros cursos como danza, tejidos tradicionales, escultura y manualidades.
1 Comment
Buena tarde, mi consulta es, que debo hacer para poder inscribir a mi hija a canto. tiene 13 años.