El Ministerio de Cultura y Deportes, a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural, junto al Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO), realizan el congreso “Formación de Formadores» en La Antigua Guatemala del 4 al 8 de junio.
Durante el acto de apertura, la Viceministra Gladys Elizabeth Palala Gálvez representó al Ministro Elder Súchite Vargas. La Viceministra dio la bienvenida a los participantes de Cuba, Argentina, Bolivia, Ecuador, Costa Rica, Paraguay, Uruguay, Chile, Colombia, México, El Salvador, Brasil, Venezuela y Guatemala quienes adquirirán conocimientos acerca de la salvaguarda del Patrimonio Cultural Intangible.
En el acto también participaron Adriana Molano, Directora de CRESPIAL y María Fernanda Castellano, representante de UNESCO Guatemala. También estuvo presente Omar Eduardo Morán Gonzáles, Director General del Patrimonio Cultural y Natural y Rolando Rubio, Director Técnico de Patrimonio Intangible.
El taller “Formación de Formadores» tiene como objetivo brindar a los participantes herramientas conceptuales y metodológicas para impartir capacitaciones para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Intangible (PCI).
Los temas que se imparten en el taller son “Conceptos Clave sobre el PCI”, “Políticas Públicas para la Gestión y Salvaguardia del PCI”, “La Participación Comunitaria en el Marco de la Salvaguardia del PCI” y “Medidas y Herramientas para la Salvaguardia del PCI”.
Los talleristas coincidieron en señalar que para salvaguardar el Patrimonio Cultural Intangible es necesaria la unión de los pueblos latinoamericanos.
Al organizar el taller “Formación de Formadores”, el Ministerio de Cultura y Deportes contribuye a la capacitación de personal que se dedicará a la preservación del Patrimonio Cultural Intangible de América Latina.