Para las actividades del 2015, una de las acciones programadas de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, va dirigida a promover la temática de “Epigrafía Maya”, este 25 y 26 de mayo el Ministerio de Cultura y Deportes impartió un taller a través de la Dirección Técnica de Diversidad Cultural en la ciudad de Guatemala.
El objetivo de esta actividad es dotar a mujeres y hombres jóvenes de los pueblos de Guatemala sobre el manejo, interpretación y conservación de Epigrafía Maya, para contribuir al fortalecimiento de la identidad cultural de país.
Este taller cuenta con la participación de 40 personas de diferentes asociaciones, universidades y promotores culturales de esta cartera provenientes de Totonicapán, Chimaltenango, Huehuetenango, Sacapulas, Alta Verapaz, Ciudad de Guatemala y Sololá.
“La Epigrafía es una ciencia auxiliar de la historia y la arqueología que se dedica al desciframiento y estudio de antiguos sistemas de escritura y de los textos escritos” mencionó Alejandro Garay, arqueólogo y facilitador del taller. También es utilizada como uno de los principales sistemas aritméticos y calendáricos, registrados por los pueblos originarios mayas.