El Ministerio de Cultura y Deportes conmemoró el centenario de la llegada del arquitecto Guido Albani a Guatemala a través de un acto celebrado en el Salón de Recepciones del Palacio Nacional de la Cultura y una exposición fotográfica en el Pasaje Sexta de este mismo recinto. La actividad se desarrolló el jueves 18 de octubre, la cual contó con la presencia de la Viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Gladys Elizabeth Palala, en representación del Ministro de Cultura y Deportes José Luis Chea Urruela.
La representación de la familia Albani estuvo a cargo del bisnieto del arquitecto, Guido Estuardo Albani, a quien se le hizo entrega una copia del Acuerdo Ministerial 379-2018. En este documento, el Ministerio de Cultura y Deportes reconoce los aportes del arquitecto Albani para preservar el patrimonio cultural de la nación.
Durante su intervención, la Viceministra Palala expresó: “los aportes del Arquitecto Guido Albani fueron fundamentales para la reconstrucción de Guatemala, además de dejar nuevas enseñanzas a generaciones de constructores”.
Historia
Guido Albani nació en 1885 en la provincia de Lecco, Milano Italia. Estudió en la Universidad de Italia la carrera de arquitectura. A principios del siglo XX viaja a San Salvador, El Salvador, para poner en práctica sus conocimientos sobre construcción.
Entre 1917 y 1918 en Guatemala se produjeron una serie de sismos que devastaron la ciudad Capital. El presidente de turno, Manuel Estrada Cabrera buscó a profesionales que se dieran a la tarea de reconstruir los edificios más emblemáticos de la Ciudad. El arquitecto Guido Albani, pionero de la arquitectura moderna encabezó esta labor, utilizando técnicas de construcciones sismo resistentes, concreto y metal desplegado. En esa época, el profesional logró que las estructuras fueran reconstruidas y tan resistentes que soportaron los terremotos de 1976. Entre las obras más emblemáticas se encuentran La Ermita de Nuestra Señora del Carmen, la Catedral Metropolitana y el Centro Cultural Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Con estas acciones el Ministerio de Cultura y Deportes reconoce a las personas que con su trabajo han contribuido a la preservación del patrimonio cultural del país.