Hay un vacío en el mundo de las artes desde el pasado 18 de febrero. El arquitecto Elmar René Rojas Azurdia, artista y gestor cultural, murió a los 75 años y dejó un sentimiento de pérdida en el ámbito cultural. Sin embargo, su legado es permanente, no solo por sus impresionantes obras, sino también por el trabajo que desarrolló en favor de la cultura guatemalteca.
Entre otros méritos, el insigne pintor y escultor fue el fundador del Ministerio de Cultura y Deportes, y ejerció el cargo de Ministro durante un año. El martes 20 de febrero, a partir de las 9 horas, el Ministerio de Cultura y Deportes rendirá tributo al artista y gestor cultural, en un acto presidido por el Ministro José Luis Chea Urruela, en el que se destacarán su obra y legado, en el Salón de Recepciones del Palacio Nacional de la Cultura.
El Maestro Elmar René Rojas Azurdia nació en San Raymundo de Peñafort en 1942. Siendo muy joven decidió estudiar arquitectura en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Esta profesión lo acercó a lo que sería más adelante su principal vocación, la de artista.
Estudió en España, Francia e Italia y mientras completaba su formación empezó a darse a conocer como pintor y escultor. Al volver al país, en los años 1960, se identificó con otros artistas que, como él, buscaban nuevas formas de expresión. Junto a Marco Augusto Quiroa y Roberto Cabrera fundó el Grupo «Vértebra» en 1969. El principal objetivo de este colectivo era reforzar el compromiso social de los artistas.
Los restos del artista están siendo velados en Capillas Señoriales de la zona 9 y de ahí se trasladarán el martes 20 de febrero al Palacio Nacional de la Cultura.
Al rendir tributo al primer titular de la Cartera, el Ministerio de Cultura y Deportes reconoce su legado como gestor cultural y artista.