En un día como hoy, hace 63 años, un grupo de artistas nacionales partió rumbo a la ciudad de Guatemala, luego de haber participado en un festival celebrado en Petén. Nunca llegaron a su destino. En el trayecto, el avión que los transportaba sufrió un accidente, lo cual dejó una pérdida irreparable para el arte guatemalteco. Para recordar a estas grandes figuras y reconocer la labor de los artistas, se decretó el 27 de octubre como Día del Artista Nacional.
El avión accidentado transportaba a figuras como Paco Pérez, Manolo Rosales, Mario Lara, Enrique Negreros y Salomón Argueta, entre otros. La designación de esta fecha como Día del Artista Nacional se hizo el 13 de octubre de 1981 a través de un decreto emitido por el Congreso de la República.
El Ministerio de Cultura y Deportes contribuye al desarrollo artístico del país, a través de festivales, conciertos, presentaciones de danza, actividades de formación artística y difusión de las expresiones del arte. A través de la Dirección General de las Artes se coordinan las presentaciones de las agrupaciones artísticas oficiales: Orquesta Sinfónica Nacional, Coro Nacional de Guatemala, Ballet Nacional de Guatemala, Ballet Moderno y Folclórico Nacional, Marimba de Concierto de Bellas Artes, Marimba Femenina de Concierto, Marimba de Concierto del Palacio Nacional de la Cultura.
Además tiene a su cargo la formación de nuevas generaciones de artistas a través del Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara”, Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla”, Escuela Nacional de Danza “Marcelle Bounge” y Escuela Nacional de Arte Dramático. Además, cuenta con escuelas y conservatorios regionales y academias comunitarias de arte, que tienen como objetivo acercar el arte a todos los rincones del país.