El Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela, lamenta el fallecimiento del poeta, novelista y cantautor canadiense Leonard Cohen, acaecido el 7 de noviembre, en Los Ángeles California. Al mismo tiempo expresa sus condolencias al mundo de la poesía y la música por la irreparable pérdida de uno de los más prolíficos artistas de su generación.
El Ministro Chea enfatizó en la relevancia de Cohen, quien musicalmente se hizo famoso por temas como “Suzane”, “Hallelujah”, “Ain´t No Cure for Love”, “So Long, Marianne” y “Bird on the Wire”. Su carrera musical incluyó 14 álbumes de estudio, además de otros 17, entre homenajes, recopilatorios y discos grabados en vivo.
Como literato, su más grande triunfo lo obtuvo en 2011, cuando le fue conferido el Premio Príncipe de Asturias. Luego de aceptar el galardón, donó los 50 mil euros, que incluía la distinción, a la Universidad de Oviedo y reconoció la influencia española en sus letras. Otras de las distinciones que el artista recibió fueron su inclusión en el Salón de la Fama del Rock and Roll, en Estados Unidos, y en el Salón de la Fama, en Canadá. También era miembro de la Orden de Canadá y de la Orden Nacional de Quebec.
Leonard Cohen, quien nació el 21 de septiembre de 1934, en Quebec, Canadá, se caracterizó por tocar temas como la religión, la espiritualidad, la sexualidad y la política, tanto en sus canciones como en sus escritos. Fue un artista constante, que aún a sus 82 años trabajaba sin descanso. Apenas el 21 de octubre pasado, había lanzado su nuevo álbum “You Want It Darker”.
El Ministerio de Cultura y Deportes, y en particular el Ministro José Luis Chea Urruela, hacen votos porque el legado de Leonard Cohen fructifique en inspiración para las nuevas generaciones de literatos y músicos del mundo.