La mañana del lunes 18 de julio, el Ministro de Cultura y Deportes José Luis Chea Urruela inauguró el XXX Simposio de Investigaciones Arqueológicas. Este encuentro académico se extenderá hasta el viernes 22 de julio y tiene como sede el Museo Nacional de Arqueología y Etnología, del Ministerio de Cultura y Deportes.
El titular de la cartera señaló: “Este simposio, que es organizado por la Fundación Tikal con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes, es el más importante en América Central”. El ministro indicó que además de exponer avances e investigaciones y el intercambio de conocimientos entre los expertos, uno de sus objetivos es crear conciencia entre los guatemaltecos para conservar el patrimonio prehispánico, cultural y natural. En ese sentido, solicitó a los participantes la elaboración de una hoja de ruta a seguir, para proyectos de conservación en la Cuenca del Mirador, y la Laguna del Tigre.
Bárbara Arroyo, una de las coordinadoras del encuentro indicó: “El simposio se convierte en un interlocutor entre el público y los académicos para darles a conocer la riqueza de nuestro patrimonio y la importancia de la conservación”. En esta ocasión, habrá 127 ponencias, que son ofrecidas por al menos 250 expertos.
En el marco del simposio, en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología, el lunes 18 se inauguró la exposición “Uaxactún, 100 años de arqueología” en conmemoración del centenario del descubrimiento de este sitio ubicado en Petén, a 22 kilómetros de Tikal. El Director del museo Daniel Aquino destacó: “Fue el primer sitio donde se desarrolló un proyecto arqueológico multidisciplinario. Sus resultados sirven de base para hacer análisis comparativos con otros sitios”.
La participación en este simposio tiene un valor de Q150 para público en general y Q100 para estudiantes.