El Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela, presentó el informe de daños a edificios patrimoniales, luego del sismo fuerte ocurrido en el país el miércoles 14 de junio. El funcionario indicó en conferencia de prensa realizada en el Salón de Banquetes del Palacio Nacional de la Cultura, que la mayoría de estragos ocurrió en el occidente del país.
El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 6.6 grados en la escala de Richter y ocurrió a la 1:29 horas del miércoles 14, según el dato oficial del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH). El epicentro se localizó en el departamento de San Marcos.
Entre los edificios más afectados está la Catedral del Espíritu Santo en la cabecera de Quetzaltenango, así como el edificio de la Municipalidad. En ambas edificaciones hubo desprendimiento de material, grietas y fisuras. En esta ciudad, otro edificio afectado fue el Instituto Normal Para Varones de Occidente (INVO), el cual sufrió colapso de techos y desprendimiento de material en muros externos.
Más al sur, en Retalhuleu, el edificio de Gobernación y la Municipalidad de la cabecera departamental sufrió grietas severas en la fachada, así como daños en materiales decorativos. La iglesia católica de San Antonio de Padua tuvo fisuras en muros y el campanario. En ese departamento también se reportaron daños en el sitio arqueológico Tak’alik Ab’aj.
Otros edificios afectados fueron el templo católico de Samayac, Suchitepéquez, el Centro Universitario de San Marcos (CUSAM), el edifico de la Municipalidad de San Pedro Sacatepéquez y el Palacio Maya, estos dos últimos en el departamento de San Marcos.
El Palacio Nacional de la Cultura en la ciudad Capital también tuvo daños, de acuerdo al informe presentado. La junta constructiva del edificio presenta una separación, lo cual puede provocar daños internos en la estructura. En el Patio de la Paz se observaron grietas en arcos del segundo nivel y la cornisa del tercer nivel. Además, una de las lámparas externas de la 6ta calle se corrió 15 centímetros de su base.
El Ministro Chea Urruela indicó que se harán las gestiones administrativas para que se destinen los fondos necesarios en el rescate y preservación de los edificios afectados que requieran intervención por parte del Ministerio a su cargo. Además, a través del Instituto de Antropología e Historia se dará acompañamiento a otros inmuebles patrimoniales que sean intervenidos por otras entidades públicas y privadas.