“Hemos hecho esfuerzos en invertir para que los sitios arqueológicos cuenten con atenciones para los visitantes. Guatemala ha sido reconocido mundialmente como destino turístico y nuestra labor es fomentar la cultura como motor del desarrollo integral”. Así se expresó el Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela, durante el acto en el que el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) entregó a la administración del Parque Nacional Tikal, a cargo de este Ministerio, equipo para la restauración y seguridad de los templos I, III y la Acrópolis Norte del sitio arqueológico.
El titular de la cartera destacó la relevancia de este Parque Nacional para los guatemaltecos. “Tikal es un símbolo mundial y de la civilización maya, por eso es importante continuar con la inversión y atención para continuar posicionando este destino”, indicó.
El Director General del INGUAT, Jorge Mario Chajón resaltó las bondades culturales y naturales del país derivado a la herencia ancestral prehispánica con abundante riqueza arqueológica y sitios monumentales, que se remontan a más de 3,500 años de historia, los cuales son administrados por el Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural.
Otros proyectos en los que el Ministerio de Cultura y Deportes, trabaja junto al INGUAT son Quiriguá, Kaminaljuyú e Iximché. La inversión total en parques arqueológicos para el 2017 se estima en Q7 millones, lo cual contribuye al fortalecimiento y diversificación de la oferta turística.
La cartera de Cultura avanza firmemente en la lucha contra la corrupción que anteriormente, afectaba negativamente a los sitios arqueológicos. Con el propósito de transparentar los procesos de cobros, se instaló un nuevo sistema automatizado en el Parque Nacional Tikal. Entre enero y mayo de 2016 se recaudaron Q8.795,150, mientras que en 2017 se recibió Q11.733,675, lo que significa un incremento del 25.043%.
Para el año 2018 la cartera de Cultura tiene previsto un incremento en su presupuesto, de Q144 millones destinado al Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural. Entre sus proyectos se destaca el llamado “Tikal de noche”, en el cual se estima invertir Q15.8 millones.