En el Museo Arqueológico de Alicante, España, se prepara la exposición “Mayas, el Enigma de las Ciudades Perdidas” cuya inauguración es el próximo jueves 25 de mayo. En esta muestra se exhiben 167 artículos, la mayoría de los cuales son de la colección del Museo Nacional de Arqueología y Etnología (MUNAE) de Guatemala.
El Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela supervisó la instalación de la muestra el martes 23 de mayo, junto con autoridades del museo español y del Director del MUNAE, Daniel Aquino. En el recinto, el funcionario conoció el guion museográfico, así como otros detalles del lugar.
Adicional a la muestra de las piezas mayas, en el museo se realizará una serie de actividades complementarias como ponencias, talleres y ciclos de conferencias, con el fin de difundir algunos de los misterios de la cultura maya ancestral. Estará abierta hasta el 7 de enero de 2018. El Ministro Chea Urruela será el encargado de inaugurar la exposición, la cual desde ya cuenta con una amplia difusión en medios locales.
Los visitantes podrán observar objetos de cerámica, lítica, jade, artículos ceremoniales y de uso diario. Destacan objetos como las estelas de Machaquilá, El Ceibal y La Amelia, las cuales miden más de 2 metros de altura cada una. Sobresalen artículos más pequeños como agujas de hueso, espátulas y joyería que fue utilizada para la realeza maya.
Este es el tercer recinto museográfico de Europa que alberga la exposición, considerada la más grande colección de piezas mayas de Guatemala presentada en este continente. La primera exhibición se realizó en el Museo Drents de la ciudad de Assen, Holanda del 27 de febrero al 4 de septiembre de 2016.
Posteriormente se trasladó a la ciudad de Espira, Alemania, donde estuvo en el Museo del palatinado, del 2 de octubre de 2016 al 23 de abril del presente año.
Con estas actividades, el Ministerio de Cultura y Deportes contribuye a la difusión del patrimonio cultural de Guatemala fuera de las fronteras nacionales. A través de esta labor, se ha logrado transmitir el conocimiento maya a otras regiones del mundo.