El sitio arqueológico El Pilar, ubicado en Petén, recibió la visita del Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela y autoridades del Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural para conocer los proyectos de conservación y rescate de este lugar. El recorrido realizado hoy, contó también con la presencia de autoridades locales y periodistas de medios nacionales. La actividad estuvo guiada por la arqueóloga Anabel Ford, quien tiene a cargo el proyecto arqueológico. El sitio se encuentra en el municipio El Melchor de Mencos, Petén, en la zona de adyacencia de Guatemala y Belice.
La visita se realizó para que las autoridades ministeriales conocieran los planes de trabajo liderados por la Arqueóloga Ford, que tienen como objetivo elevar el sitio a Monumento Nacional, lo cual representa una categoría distinta de protección. El proyecto está orientado no sólo a la apreciación de los monumentos, pues también se hace énfasis a la ecología como un medio de conservación y sustentabilidad del patrimonio.
Entre los temas abordados, el Ministro Chea Urruela indicó que este sitio, al encontrarse en la zona de adyacencia, tiene un simbolismo importante y que a futuro puede convertirse en un sitio de paz, con un manejo conjunto entre Guatemala y Belice. Para ello se requiere un plan de trabajo a gran escala.
De acuerdo a las investigaciones arqueológicas, se estima que la ocupación de El Pilar inició durante el periodo Preclásico Medio y Preclásico Tardío (entre 800 aC hasta 250 aC). En el posclásico temprano, alrededor del año 1000 dC, se abandonó el área. Entre los trabajos de rescate se ha desarrollado un jardín botánico que reproduce las prácticas agrícolas de los antiguos Mayas, para demostrar que los sitios prehispánicos y las civilizaciones eran sustentables y autosostenibles.
La arqueóloga Anabel Ford comenzó a estudiar el área en 1983 y desde esa época dirige los trabajos de conservación y rescate del sitio. Uno de los atractivos de la zona es el descubrimiento de una unidad habitacional que demuestra parte de la forma de vida de los antiguos Mayas.