El Presidente de la República, Dr. Alejandro Giammattei, anunció este 13 de febrero la construcción del Museo Nacional de Arte de Guatemala —MUNAG—, que estará ubicando en el Palacio de los Capitanes Generales en la ciudad colonial y Patrimonio Mundial de la Humanidad, Antigua Guatemala, en el departamento de Sacatepéquez.
El MUNAG se dividirá en dos fases, dentro de los dos niveles de las instalaciones del inmueble. En ellos se expondrán las piezas de arte de nuestro país que datan desde hace mil años antes de Cristo hasta la época actual.
Los guatemaltecos podrán disfrutar de los tres mil años de riqueza cultural de nuestro país en más de 30 salas de exposiciones que tendrá el recinto, así como audio guías en inglés, francés, alemán y lenguas maternas.
#BicentenarioGuatemala | Conozca el proyecto del Museo Nacional de Arte de Guatemala —#MUNAG—, el recinto que exhibirá los tesoros de nuestros #3milAñosRiquezaCulturalGT. Aquí más detalles. ➡ https://t.co/oxQmSP2DT7 ⬅ #CulturaMotorDesarrolloGT pic.twitter.com/0Fi3f0jD0k
— Ministerio de Cultura y Deportes (@McdGuate) February 14, 2021
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
Según informó el mandatario, la Municipalidad de Antigua Guatemala contribuirá con «los mejores restauradores» del municipio para el desarrollo de la obra, que iniciará en las próximas semanas y estará a cargo del Ministerio de Cultura y Deportes.
#BicentenarioGuatemala | "Lo mejor de las piezas de arte de Guatemala van a estar aquí", Presidente @DrGiammattei anuncia construcción de Museo Nacional de Arte de Guatemala —#MUNAG—. Más detalles. ➡ https://t.co/oxQmSP2DT7 ⬅ #CulturaMotorDesarrolloGT #3milAñosRiquezaCulturalGT pic.twitter.com/Hdx73AGHTe
— Ministerio de Cultura y Deportes (@McdGuate) February 14, 2021
Además, el MUNAG aportará, además de riqueza y valor al sector, oportunidades de empleo a mujeres microempresarias y artesanos.
La creación del Museo Nacional de Arte de Guatemala se realizará en el marco de las actividades de conmemoración del Bicentenario, temporada en la que los guatemaltecos tendremos la oportunidad de reflexionar sobre nuestros tres mil años de riqueza cultural, así como promover la Cultura como motor de desarrollo económico y como facilitadora de desarrollo sostenible.
Con información de la Agencia Guatemalteca de Noticias y el Diario de Centroamérica.