• Exposiciones
El museo cuenta con una exposición permanente que muestra y relaciona las épocas Prehispánica y Colonial. Al ingreso se observa una sala vestibular, en donde se da a conocer al visitante una breve información del museo. Al principiar el recorrido, se ubica al visitante en el espacio geográfico y se le inicia en el conocimiento del desarrollo de la vida colonial durante los siglos XVI, XVII y XVIII. También el visitante puede relacionar a los personajes de las pinturas, con el protagonismo que éstos tuvieron en la vida colonial; así como conocer la importancia de la Iglesia en la colonia y su fuerte influencia; introducirse en la temática de la heráldica, como soporte de la historia para poder rastrear hechos, personajes, entre otros; conocer la influencia de los gremios de artesanos, en el modo de vida cotidiana, las razones que les dieron origen, las disciplinas que se unieron para conformarlos y la influencia que ejercieron con el fin de alcanzar una mayor jerarquía social. No pudiendo faltar el la exposición de armamento, que es la colección que da el título al museo.
• Colecciones
Cerámica: La colección consiste en una muestra con objetos variados de manufactura reciente pero que ejemplifican la elaboración de la cerámica mayólica que se fabricó en Guatemala durante el siglo XVII cuya industria local no murió sino se mantuvo hasta hoy día aunque con una producción baja.
Heráldica: Existe una colección de escudos de armas que distinguen a individuos e instituciones y que en el museo permite al visitante relacionar personajes y familias con la historia. Dentro de la colección uno de los escudos principales es el de la ciudad de Santiago de los Caballeros.
Herrería: Consiste en una pequeña muestra de objetos que asocian los diferentes oficios de los gremios de artesanos en el modo de vida cotidiana.
Mobiliario: Representa una colección de diferentes técnicas de elaboración y estilos de mueles, que dieron como resultado un mueble con características propias hasta producir el conocido como mueble colonial.
Pintura: Es una colección que representa tanto algunos personajes que tuvieron protagonismo en la vida colonial, como algunas que representa temas religiosos.Escultura: Es una pequeña muestra del gran esplendor que tuvo la imaginería colonial y su importancia en la religión.
Armas: Esta colección se relaciona más que todo con la época colonial; además muestra y compara el armamento tanto español como nativo al momento de la conquista.
• Servicios
Área de difusión: No se cuenta con un área técnica ni administrativa preparada ni con el personal especializado para asumir retos educativos, de investigación y difusión; sin embargo el museo realiza exposiciones y publicaciones didácticas.
Proyección museológica: El Museo, por su excepcional emplazamiento, es visitado por muchos tipos de personas interesados en la historia de la ciudad, por lo que el mismo se proyecta y se da a conocer a manera de cumplir con su misión comunicativa, educativa y recreativa. Es así que el recorrido del museo tiene como soporte todo el material teórico o recopilación tanto de la historia como del desarrollo cultural de la ciudad de La Antigua Guatemala, que pretende establecer un nexo entre el visitante y el aprendizaje a través de la didáctica implementada en dicho recorrido. Además esta proyección se complementa con una serie de exposiciones temporales, conferencias, talleres y eventos dedicados a los diferentes tipos de público que visitan el museo, pero especialmente a los de edad escolar.
Educación: El museo no cuenta actualmente con un programa educativo establecido, pero realiza distintas actividades como charlas y talleres que permiten al visitante principalmente en edad escolar, obtener una mejor apreciación de la exposición que visita. Se trabaja especialmente con exposiciones temporales y hojas didácticas de trabajo, sobre temas que se adecuan a las guías de estudio, principalmente en las áreas de historia y del conocimiento y rescate del patrimonio de la nación.
Otros Servicios: Se está trabajando para implementar una biblioteca especialmente para atender a estudiantes y visitantes en general, brindando información de temas históricos. La mayoría de los libros con que cuenta el museo han sido donados por distintas instituciones y personas.