El domingo 28 de junio de 1931 se inauguró en Guatemala el Salón de Arqueología del Museo Nacional, un recinto para la exhibición de piezas prehispánicas de los antiguos Mayas. La primera sede del Museo fue el Salón Principal del Parque La Aurora, hoy conocido como Casa del Té en el Zoológico.
Surgió por iniciativa del Presidente Jorge Ubico, quien solicitó la creación de esta sala de exposiciones para mostrar los vestigios Mayas, producto de las investigaciones de científicos guatemaltecos y extranjeros. La sede del Museo estuvo en este recinto desde 1931 hasta 1947, cuando el Presidente Juan José Arévalo comisionó su traslado al Salón 5 de la Finca La Aurora, que en esa época era utilizado para diversas exhibiciones.
El Museo Nacional de Arqueología y Etnología, como se conoce en la actualidad, se ubica en este edificio patrimonial en la zona 13. Tiene alrededor de 20 mil bienes patrimoniales de los periodos preclásico, clásico y posclásico de la cultura Maya. Cuenta con 14 salas en las cuales es posible observar estelas, artículos ceremoniales, maquetas y objetos utilizados por las altas autoridades, entre otros. En sus instalaciones se celebran diversas actividades, desde talleres para niños y jóvenes hasta conferencias para investigadores y científicos.
Cada año es sede del Simposio de Investigaciones Arqueológicas, que en el 2016 se realizará del 18 al 22 de julio en su trigésima edición. Cuenta con una muestra de varios temas relacionados con la historia de la cultura Maya en Guatemala, desde los primeros grupos de cazadores recolectores que ocuparon Mesoamérica, hasta la época contemporánea que exhibe la continuidad de las culturas Mayas antiguas y modernas.
El Museo está ubicado en la 6 calle y 7 avenida de la zona 13, Finca La Aurora. Atiende en horario de martes a viernes de 9 a 16 horas, y fines de semana de 9 a 12 y de 13:30 a 16 horas. El costo de ingreso es de 5 quetzales para ciudadanos nacionales y 60 para extranjeros.