Retratar los principales rasgos de la historia prehispánica y de la cultura Maya contemporánea, además de difundir valores científicos son misiones que cumple el Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Por estas razones, el Ministerio de Cultura y Deportes, por medio del Acuerdo Ministerial 1134-2016, lo declaró Patrimonio Cultural de la Nación.
Este acuerdo, emitido el 16 de diciembre de 2016 y hecho público por medio del Diario de Centro América 2 de enero de 2017, es un reconocimiento público al servicio que la institución presta tanto a visitantes nacionales como extranjeros, por medio de sus exposiciones temporales y permanentes.
Además de la declaratoria, el Acuerdo Ministerial contempla la inscripción correspondiente por parte del Registro de Bienes Culturales de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural. También instruye a esa Dirección, dictar las medidas de protección, defensa, investigación y conservación que requiera el Museo.
El Museo Nacional de Arqueología y Etnología fue fundado el 28 de junio de 1931 y desde 1947 se encuentra ubicado en el salón número 5, de la Finca La Aurora. En la actualidad, el recinto tiene en exhibición 2 mil piezas, las cuales retratan los períodos preclásico, clásico y posclásico de la cultura Maya, así como la época contemporánea.
El museo tiene bajo su resguardo una colección de 50 mil piezas de diversos materiales y usos. En este recinto, cada año se realiza el Simposio de Investigaciones Arqueológicas que reúne a grandes exponentes de la cultura Maya, tanto de Guatemala como del extranjero.
Al declarar Patrimonio Cultural de la Nación al Museo de Arqueología y Etnología, el Ministerio de Cultura y Deportes cumple con su misión de resguardar los bienes culturales que coadyuvan a la identidad nacional.