Museo Nacional de Historia

El museo fue fundado en 1976 con la intención de generar un espacio para la historia de Guatemala. Originalmente estuvo ubicado en los bajos de la Biblioteca Nacional , en el Pasaje Central del Palacio Nacional, también en la Casa del Doctor Robles, en la 11 calle entre 6ª. Avenida y 6ª. Avenida A zona 1. El 2 de enero de 1984 se trasladó a su actual sede. Este edificio es categoría “A”, según la clasificación de inmuebles en el Acuerdo del Cultura y Deportes de 13 de agosto de 1998.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS :

El museo fue fundado en 1976 con la intención de generar un espacio para la historia de Guatemala. Originalmente estuvo ubicado en los bajos de la Biblioteca Nacional , en el Pasaje Central del Palacio Nacional, también en la Casa del Doctor Robles, en la 11 calle entre 6ª. Avenida y 6ª. Avenida A zona 1. El 2 de enero de 1984 se trasladó a su actual sede. Este edificio es categoría “A”, según la clasificación de inmuebles en el Acuerdo del Cultura y Deportes de 13 de agosto de 1998.

EL EDIFICIO

Uno de los pocos edificios que quedaron en pie después de los terremotos de 1917 y 1918, fue el del Registro de la Propiedad Inmueble , construido en el Barrio de Santa Rosa, en un terreno que había sido utilizado por el Colegio Tridentino como Huerta, ubicado en la cuadra 79, actual 9na calle y 10av de la Zona 1, sector de importancia Económica, Cultural y Política de aquella época.

La construcción del edificio diseñado para tener todo tipo de seguridad contra agua, fuego, pérdidas y deterioro de tan valiosos documentos se inicia el 17 de Septiembre de 1894 y su inauguración se llevo a cabo el 16 de Septiembre de 1896.

EDIFICIO MUSEO NACIONAL DE HISTORIA INAUGURADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1896. RESTAURADO POR PROCORBIC DE LA DIRECCION GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES

SALÓN MAYOR JOSÉ DE BUSTAMANTE

Profundos y a base de ladrillos fueron construidos los cimientos. Sus paredes llegaron a tener hasta un metro de espesor en los exteriores y un mínimo de 0.60 metros en los interiores. Las estructuras de los muros fueron reforzadas con hierro y unidas por medio de tirantes. La tendaleria de los entrepisos también la construyeron con hiero. Se coloco madera únicamente en los lugares en los que fuera absolutamente necesario, por ser este un material combustible.

En el segundo piso se coloco cielo falso, el cual fue fabricado con mezclon sobre malla metálica y perfiles de hierro, dándole finalmente un acabado liso rematado contra la pared con una moldura de estuco.

La portada de ingreso tiene una escalinata de Mármol procedente de canteras nacionales y es aquí donde se usan por primera vez. Los mármoles fueron labrados en los talleres de Granai y luego montados en los muros. Las cornisas, molduras, remates, frisos, piedras falsas y otros elementos sencillos, fueron realizados, sobre la pared por estucadores extranjeros.

Las ventanas del sótano están aseguradas con vidrio, tela metálica y balcones. El patio central esta techado con una cubierta de vidrio sostenida por una estructura de acero. La cubierta y las escaleras helicoidales de hierro fueron hechas en los talleres Ayau. Los canceles, también de hierro, en los talleres A. Witting. Todos estos detalles resaltan la innovación en el uso de materiales de construcción y el diseño, con lo que se logro un edificio de gran calidad y funcionalidad.

Este estilo arquitectónico planteaba un nuevo concepto de espaciamiento que pudiera cumplir con las necesidades que la industria de la época requería, retomándose estilos históricos, introduciendo entonces, el llamado “Eclecticismo”. El edificio de estilo “Neo-Renacentista Francés” con costo aproximado de 200 mil pesos esta elevado 14 metros desde la acera (mas 1.50 metros que tiene el sótano abovedado) sobre una planta de 742.72 metros cuadrados .

Su fachada, simétrica y plana con salientes poco resaltados tiene tres secciones horizontales que corresponden a los tres niveles en su interior, rematado cada uno con carnizas que en cada piso van aumentando su complejidad, al igual que aumenta su altura y ornamentación. En la sección del sótano predomina un sencillo zócalo.

Verticalmente se divide en 5 secciones a manera de torreones colocados en cada una de las esquinas del edificio y en medio de dos torreones sobre la 9na calle, esta la portada.

Las ventanas están ubicadas una sobre otra y lo mismo que las cornisas, su ornamento va aumentando.

Sus espacios interiores, perpendiculares a la fachada, se alteran únicamente por la escalera helicoidal, que ocupa el espacio poniente al ingreso.

Este, con la escalinata de mármol, tiene una doble altura. Frente a ella se encuentra el patio de honor, que puede albergar a 300 personas, contando con dos amplias tribunas en el piso superior y esta ubicado aparentemente en el centro del edificio, que es también un espacio de doble altura y posee cuatro columnas de acero que soportan los pasillos del segundo nivel y vienen desde el sótano. Este patio era utilizado como salón de conferencias y reuniones. Esta circulado por pasillos que separan de este por medio de arcos y vidrieras.

Las 22 piezas utilizadas para oficinas en los dos primeros pisos, poseen bastante iluminación y ventilación por sus amplias ventanas. En su interior la altura domina la proporción.

El sótano abovedado fue construido exclusivamente para archivo y posiblemente ahí se colocaron el cuarto de mantenimiento y los sanitarios; sus entradas están localizadas a los lados del vestíbulo.

Para los terremotos de 1917-1918, el edificio sufre algunos daños de poca consideración, especialmente en el muro de la fachada oriente, pero, en el de 1976 se destruyo en un 50 por ciento, por lo que el Registro de la Propiedad Inmueble no pudo seguir funcionando en ese lugar. Entonces se dispuso destinar tal sitio para la construcción de un estacionamiento del congreso y demoler aquel “Edificio Viejo”. A principio de la década de los ochenta la Lic. Magda de Hernández y el Cronista de la Ciudad Lic. Miguel Álvarez logró que el edificio fuera respetado por considerarse representativo de un testimonio Real de las manifestaciones arquitectónicas de fin del siglo XIX y se incluyera en el Patrimonio Cultural de la Nación. Por poseer un valor Artístico e Histórico, ya que es en esta época donde se gestan los movimientos que darán lugar a la arquitectura contemporánea del país, el Organismo Ejecutivo emite el acuerdo numero 13, de fecha 5 de julio de 1981, y se asigna este edificio al Ministerio de Educación para albergar el Museo Nacional de Historia, que desde su fundación en 1934, no poseía edificio propio.

La restauración del edificio se inicia el 2 de enero de 1984 y hasta la fecha esta por concluir bajo la dirección del Instituto de Antropología e Historia.

 

Salón mayor José de Bustamante, Colocación de Piso de Mármol.
Salón mayor José de Bustamante, Colocación de Piso de Mármol.