Por segundo día consecutivo, el Festival de las Culturas y el Deporte que se realiza en Sololá, reunió espectáculos artísticos y recreativos para los asistentes a las actividades.
La mañana del viernes 19, el Festival inició con un certamen de danzas folclóricas en la sede de la Confederación Deportiva y Autónoma de Guatemala (CDAG). Por su parte, la Orquesta de Vientos del Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara” ofreció un concierto en el hotel Los Cofrades a maestros de nivel primario y diversificado de la cabecera departamental de Sololá, para conmemorar el Día del Maestro.
La institución artística del Ministerio de Cultura y Deportes está integrada por más de 35 alumnos del Conservatorio y está dirigida por Fielding Udin Roldán. El programa de la Orquesta de Vientos abrió con piezas de la partitura West Side Story (Historia del Lado Este), del compositor estadounidense Leonard Bernstein.
El repertorio musical continuó con obras de reconocidos compositores guatemaltecos como Río Polochic de Rodolfo Narciso; Lágrimas de Thelma de Virgilio Gumercindo Palacios Flores; Ferrocarril de los Altos de Domingo Bethancourt y el canto tradicional de Sololá, ¿Por qué Será? de Guillermo Fuentes Girón.
Al finalizar la tarde, la Marimba del Palacio Nacional de la Cultura, Patrimonio Cultural de la Nación ofreció un concierto en las instalaciones de la Universidad del Valle de Guatemala. Autoridades de la Universidad, maestros, personal administrativo, alumnos y público invitado disfrutaron la participación de la institución artística ministerial. El programa incluyó música académica de raíz indígena y popular de distinguidos compositores guatemaltecos.
El sábado 20 se continuará con los programas interactivos del Festival Recreo y a partir de las 14 horas en la Escuela Tipo Federación se contará con la participación de la Marimba Femenina de Concierto. Para cerrar el Festival se realizará una presentación del Ballet Moderno y Folklórico Nacional con la obra Peter Pan.
Esta actividad se lleva a cabo bajo la coordinación del Ministerio de Cultura y Deportes con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), instituciones gubernamentales y organizaciones sociales. A través del arte y la cultura este festival fortalece el desarrollo cultural de los habitantes del departamento de Sololá.