Los niños guatemaltecos, que integran el Coro Comunitario Bilingüe Binacional Maya-Chuj, cruzaron la frontera entre México y Guatemala para actuar en el “Concierto de verano” que se celebró el sábado 9 de julio, en el Teatro Junchavín de Comitán de Domínguez, en Chiapas.
Esta agrupación, integrada tanto por pequeños guatemaltecos como mexicanos, tiene en Guatemala el respaldo de la Dirección de Formación Artística, del Ministerio de Cultura y Deportes, que por medio de estas acciones refuerzan la diplomacia cultural entre ambos países.
El espectáculo fue organizado por la Secretaría de Cultura de México. De acuerdo con el periódico mexicano La Jornada, entre los temas que los niños de ambos países interpretaron se escucharon «Sal negra» (alusiva al mineral «curativo» que se haya en las Minas de San Mateo Ixtatán, municipio de Huehuetenango), «Camino a San Cristóbal», «Son de María», , «El sapo», «La placita de la Cruz», «Ojalá que llueva café» y «Comitán de las flores».
El diario local “Noticias a Diario” señaló que “con dicha agrupación (se busca) romper las fronteras, ya que nació como una iniciativa al fomento nacional como “música en armonía””.
Una nota periodística publicada por la Secretaría de Cultura de México, refiere: “Este proyecto cultural se inició hace tres años, en el marco de una reunión intergubernamental del programa de cooperación multilateral Iberorquestas Juveniles de la Secretaría General de Iberoamérica. Ahí se planteó la idea de reunir una vez al año a músicos de México y Guatemala, a fin de ofrecer conciertos que sirvan al intercambio musical y cultural”.
A este concierto acudió la Directora de Formación Artística, del Ministerio de Cultura y Deportes Gretchen Barneond, en representación del Ministro José Luis Chea Urruela. Además de Rudy Gordillo, alcalde de Nentón, del Departamento de Huehuetenango.