Con la tercera edición del disco “Este es mi canto”, el Ministerio de Cultura y Deportes, a través de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, fomenta y promueve el uso de los idiomas maternos en el país. El proyecto, que este año incluye temas musicales interpretados en Itza’, Ch’orti’ y Sakapulteko tuvo su gala de presentación 2016, miércoles 5 de octubre en el Teatro de Cámara “Hugo Carrillo”, del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”.
En ese escenario se dieron cita cuatro niños de San Luis, Petén; siete de Sacapulas, Quiché, y siete de Jocotán, Chiquimula. Ellos interpretaron los diez temas que componen esta edición, en la que vuelven a ser dirigidos y producidos por el cantautor Fernando Scheel.
El productor señala que, las experiencias que ha compartido junto a los niños y jóvenes que han participado en las tres ediciones, son variadas y enriquecedoras. Cuenta que en esta ocasión, hubo un grupo de niñas a quienes sus padres no les permitían llegar a los ensayos. Por esa razón, el equipo de producción decidió recorrer un camino de tierra, para solicitar la autorización paterna. “Al final del concierto, el papá se me acercó y nos ofreció toda su colaboración”, refiere Scheel.
El disco que estará disponible, a finales de octubre, en dependencias del Ministerio de Cultura y Deportes, se deriva de un festival que se organiza, en el que este año se contó con la participación de aproximadamente 100 niños. Este encuentro está basado en las Políticas Culturales, Deportivas y Recreativas; Plan Nacional de Desarrollo Cultural a Largo Plazo, Plan Nacional de Desarrollo, K´atun 2032, Plan de Gobierno 2016-2020, Constitución Política de la República de Guatemala y Ley de Idiomas Nacionales, entre otras.
Este material discográfico tiene como objetivo general, promover y salvaguardar los idiomas en peligro de extinción, para que sean siempre el medio de transmisión de conocimientos, cosmovisión, principios y valores ancestrales de los pueblos, así como la difusión y el desarrollo del Patrimonio Intangible de las culturas de las comunidades lingüísticas.